MATÍAS LEIVA: “SIEMPRE SONRÍO ARRIBA DE UN AUTO DE RALLY”
El rally se caracteriza por tener pilotos y navegantes muy apasionados, que dan todo de si en pos de sus objetivos. En el contexto de la actividad nacional son muchos los exponentes que tienen esa marca registrada, pero a pocos se les nota con tanta naturalidad como al co-piloto Matías Leiva Cuevas, hoy compañero de tripulación de Emilio Rosselot en el Rosselot Rally Team.
El capitalino, protagonista desde 2011 del COPEC RallyMobil, ha navegado por los dos polos de la vereda, sorteando temporadas soñadas y otras para el olvido, extremos que no han mermado en lo absoluto su devoción total por esta rama del automovilismo.
“El largo camino recorrido en el rally te muestra que son más las carreras tristes que las alegres, pero uno, incluso en los momentos difíciles, debe disfrutar el proceso que es precisamente lo que he hecho desde mi época en el Rally Desafío, que ni siquiera era un campeonato federado en ese momento”, parte comentándonos Leiva antes de sumergirse en los detalles de su camino de crecimiento en el deporte motor.
SACANDO LO MEJOR DE TODO MOMENTO
“He valorado todas las etapas vividas en el rally, incluyendo todo el RallyMobil desde mis años en Lifán, las campañas con Seba Silva y el paso por las distintas categorías y con diferentes pilotos, siempre sobre la base de ser lo más profesional que se puede y sonreír siempre arriba del auto que sea”.
MÁS ADEPTO AL DISFRUTE QUE A LOS RESULTADOS
“La responsabilidad de navegar en un Rally2 es la misma que hacerlo en otra categoría. Tu misión siempre es que tanto el equipo como el piloto puedan ir al máximo de sus posibilidades. Creo que uno no debe mal acostumbrarse a los buenos resultados, ya que así como algunos años son excelentes, luego te va mal y en otros simplemente tienes que estar contento de correr, compartir con tus colegas. Tu cabeza debe estar puesta en pasarlo bien y no en el resultado, tal como me lo hizo ver el ‘Micky’ Recalt en Chiloé”.
“LO MÁS IMPORTANTE ES COMO TE SIENTES”
“Ese sentimiento lo puedo explicar un poco en las temporadas 2016-17 que hice con Seba Silva en la R3, que por aquel entonces era una tremenda categoría. Recuerdo que ganamos un tramo nocturno en Frutillar y para nosotros eso fue tocar la gloria. Si tuviese que colocar ese momento en una tabla de nivel de disfrute podría decir que está incluso arriba de algunas carreras que terminamos ganando. Con eso quiero explicar que más importante que el resultado, es como te sientes y el proceso que estás viviendo en el rally”.
EXTRAÑANDO LOS R3
“El auto que más satisfacciones me ha dado es el Renault Clio R3 aspirado. En ese sentido me da un poco de pena ver que hay varios R3 y R2 guardados. Espero que la situación económica mejore y que esto permita a los equipos y pilotos sumarse al campeonato, ya que aún tengo bien en la memoria lo lindo que fue, por ejemplo, tener cerca de 70 vehículos en un Rally de Pucón (año 2012)”.
UNIÓN VALORABLE
“Pienso que ha sido muy positiva la fusión del Mobil y el Avosur. Más allá de las comparaciones, debemos pensar que todos somos parte de una misma carrera. Si yo fuera el que corta el queque este debería ser el Nacional de Rally con todas las categorías posibles y que estén regidas de acuerdo a las normas de la FIA. Somos todos rallistas, y en ese sentido me siento igual de feliz en un RC2 que en un N2 o N1”.
EL APORTE DE LA GT2i
“Me ha gustado mucho lo que se está dando en la Copa GT2i, ya que ha mezclado muy bien la presencia de pilotos y navegantes tanto jóvenes como experimentados. Esto habla de la seriedad con la cual se ha armado la categoría. Espero que se sumen muchos autos más. Estoy seguro que todos los binomios van disfrutando al máximo, ya que marcan tiempos muy similares en cada tramo. Los pude ver desde la ruta en Puerto Montt (tras su abandono del sábado) y todos pasan prácticamente iguales”.
APRENDIENDO DE LOS MEJORES
“Creo que un piloto joven como Ignacio Oyarzún aprenderá mucho más perdiendo contra un Seba Silva o un Felipe Arenas que corriendo solo y ganando. Desde ese punto de vista nunca nos debemos olvidar que el nivel de nuestro rally subió con la presencia de grandes pilotos internacionales como Gabriel Pozzo y Ramón Ferreyros que nos mataban”.
SIEMPRE APRENDIENDO
“Uno no deja de aprender en la vida y esta es la primera temporada que me toca estar arriba de un Rally2. Siento que he podido crecer bastante y al mismo tiempo aplicar todo el conocimiento que he adquirido a través de los años. El ritmo de carrera es choro, se siente distinto, pero se disfruta bastante”.
REALIDAD MUNDIALISTA
“Gracias al tremendo rally que tenemos en Chile es difícil ponerse límites. Cuando en 2019 corrí el Mundial de Rally en Concepción (categoría R2 navegando a Mario Hart) jamás imaginé que 6 años más tarde estaría en un auto de la categoría mayor RC2, pero paso a paso esas cosas que parecían utópicas han pasado a ser una realidad como lo prueba el hecho que el propio Felipe Horta llevara a la práctica el sueño de traer el WRC a nuestro país. Cuando uno tiene objetivos se pueden lograr, y así es como llevo 3 participaciones en el mundial, con la posibilidad de quizás correr un cuarto en septiembre, algo inimaginable hasta hace algún tiempo. Si uno le pone ganas, corazón y profesionalismo todo es posible”.
PASIÓN TOTAL
“Soy bien racional. Me veo corriendo el Mundial de Conce en un Rally2, lo que sería un lindo desafío, pero también soy consciente que si por A, B o C motivo no se da, de igual manera seguiremos disfrutando de la vida con todo lo que nos traiga. Créeme que si aquí a fin de año tengo que subirme a un Rally2 o a un N2 lo haré con la misma sonrisa. A mi no me gusta tal o cual categoría, sino que el rally en si”.