El director de The Witcher 3 se inspira en Assassin's Creed para una mecánica clave en The Blood of Dawnwalker
El director de The Witcher 3, con su nuevo equipo Rebel Wolves, podría haber tomado cierta inspiración de las entregas recientes de Assassin's Creed para imitar su mecánica de tablero de objetivos.
La reciente presentación extendida con gameplay de The Blood of Dawnwalker, el nuevo RPG de vampiros de ex-trabajadores de CD Projekt RED en el que está involucrado el director de The Witcher 3, ha dejado con los dientes largos, nunca mejor dicho, a más de uno. Jugablemente el próximo título de mundo abierto para 2026 apunta a ser una auténtica revolución en cuanto a libertad de decisiones, por lo que es lógico que la compañía se haya fijado en otras obras del género de los últimos años para tomar inspiración de aquí y allá, incluso de una de las mecánicas más habituales de la franquicia Assassin's Creed de Ubisoft, al menos en lo que respecta a sus entregas modernas.
Puede que muchos tal vez no lo hayan visto venir, pero todo apunta a que Rebel Wolves tiene intención de imitar una de las mecánicas clave que la saga Assassin's Creed lleva esgrimiendo, en mayor o menor medida, desde que dio el salto al género de los RPG con Assassin's Creed Origins.
Si nos fijamos atentamente en el último gameplay publicado por el estudio del juego de vampiros, en ningún momento Daniel Sadowski, director de diseño de la compañía encargado de presentar el vídeo, ofrece detalles sobre una pestaña del menú de pausa de la obra llamada "Brencis's Court" (la "Corte de Brencis" en español):
Este misterioso submenú ha llevado a algunos a pensar que podría tratarse de una suerte de tablero de objetivos con enemigos que deberemos rastrear y asesinar, ya sea completando misiones previas, buscando y reuniendo pistas o matando a otros rivales relacionados, como ha sucedido en los juegos modernos de Assassin's Creed. Véase por ejemplo los miembros del Culto de Kosmos en Assassin's Creed Odyssey o la Orden de los Antiguos en Assassin's Creed Valhalla.
Lo cierto es que esta teoría es muy plausible con la narrativa flexible de The Blood of Dawnwalker dado que Coen, el protagonista, tiene 30 días para asaltar el castillo de Brencis y recatar a su familia. Sin embargo, el malvado vampiro Brencis está rodeado de secuaces y aliados con los que controla todo el valle de Sangora, como Xanthe, una vampira muy antigua a la que Coen se enfrenta al final del gameplay revelado hace unos días, aunque no logra derrotarla porque es muy poderosa.
Tal vez, Xanthe tenga al mismo tiempo otros aliados que podamos derrotar antes que ella para debilitarla o conseguir nuevos poderes, y por lo tanto todos estos otros vampiros bien pueden catalogarse dentro de la susodicha "Corte de Brencis", incluso por rangos de importancia o liderazgo dentro del ejército de Brencis. De nuevo, algo similar a lo visto en los juegos de Ubisoft.
De esta manera estos oponentes especiales tendrían su propio apartado dedicado del menú desde el que podamos realizar un seguimiento a cada individuo y consultar sus fichas y datos, entre otros detalles. Además, tiene sentido si comprobamos otros dos submenús más del juego, uno el diario -donde probablemente se listen todas las misiones activas y sucesos de la trama- y otro el glosario -donde es seguro afirmar que se recopilará lore de monstruos y criaturas-, por lo que deja la puerta abierta a que precisamente la "Corte de Brencis" funcione justo como se sospecha.
Si bien el tablero de objetivos en los Assassin's Creed ha recibido críticas por restar importancia al peso narrativo de cada enemigo y ser más bien perezoso en cuanto a construir una historia interesante alrededor de cada rival, hay motivos para tener esperanzas en que el equipo de Rebel Wolves pueda nutrir este sistema de un gran interés tanto narrativo como jugable. Sea como sea, tendremos que esperar un poco más para descubrir de qué trata de verdad el menú de la "Corte de Brencis".
The Blood of Dawnwalker se espera para algún momento del año 2026 y está confirmado que llegará a PC, PS5 y Xbox Series X|S.
La reciente presentación extendida con gameplay de The Blood of Dawnwalker, el nuevo RPG de vampiros de ex-trabajadores de CD Projekt RED en el que está involucrado el director de The Witcher 3, ha dejado con los dientes largos, nunca mejor dicho, a más de uno. Jugablemente el próximo título de mundo abierto para 2026 apunta a ser una auténtica revolución en cuanto a libertad de decisiones, por lo que es lógico que la compañía se haya fijado en otras obras del género de los últimos años para tomar inspiración de aquí y allá, incluso de una de las mecánicas más habituales de la franquicia Assassin's Creed de Ubisoft, al menos en lo que respecta a sus entregas modernas.
Puede que The Blood of Dawnwalker vaya a imitar la mecánica de tablero de objetivos de Assassin's Creed con la "Corte de Brencis"
Puede que muchos tal vez no lo hayan visto venir, pero todo apunta a que Rebel Wolves tiene intención de imitar una de las mecánicas clave que la saga Assassin's Creed lleva esgrimiendo, en mayor o menor medida, desde que dio el salto al género de los RPG con Assassin's Creed Origins.
Si nos fijamos atentamente en el último gameplay publicado por el estudio del juego de vampiros, en ningún momento Daniel Sadowski, director de diseño de la compañía encargado de presentar el vídeo, ofrece detalles sobre una pestaña del menú de pausa de la obra llamada "Brencis's Court" (la "Corte de Brencis" en español):
Este misterioso submenú ha llevado a algunos a pensar que podría tratarse de una suerte de tablero de objetivos con enemigos que deberemos rastrear y asesinar, ya sea completando misiones previas, buscando y reuniendo pistas o matando a otros rivales relacionados, como ha sucedido en los juegos modernos de Assassin's Creed. Véase por ejemplo los miembros del Culto de Kosmos en Assassin's Creed Odyssey o la Orden de los Antiguos en Assassin's Creed Valhalla.
Lo cierto es que esta teoría es muy plausible con la narrativa flexible de The Blood of Dawnwalker dado que Coen, el protagonista, tiene 30 días para asaltar el castillo de Brencis y recatar a su familia. Sin embargo, el malvado vampiro Brencis está rodeado de secuaces y aliados con los que controla todo el valle de Sangora, como Xanthe, una vampira muy antigua a la que Coen se enfrenta al final del gameplay revelado hace unos días, aunque no logra derrotarla porque es muy poderosa.
Tal vez, Xanthe tenga al mismo tiempo otros aliados que podamos derrotar antes que ella para debilitarla o conseguir nuevos poderes, y por lo tanto todos estos otros vampiros bien pueden catalogarse dentro de la susodicha "Corte de Brencis", incluso por rangos de importancia o liderazgo dentro del ejército de Brencis. De nuevo, algo similar a lo visto en los juegos de Ubisoft.
De esta manera estos oponentes especiales tendrían su propio apartado dedicado del menú desde el que podamos realizar un seguimiento a cada individuo y consultar sus fichas y datos, entre otros detalles. Además, tiene sentido si comprobamos otros dos submenús más del juego, uno el diario -donde probablemente se listen todas las misiones activas y sucesos de la trama- y otro el glosario -donde es seguro afirmar que se recopilará lore de monstruos y criaturas-, por lo que deja la puerta abierta a que precisamente la "Corte de Brencis" funcione justo como se sospecha.
Si bien el tablero de objetivos en los Assassin's Creed ha recibido críticas por restar importancia al peso narrativo de cada enemigo y ser más bien perezoso en cuanto a construir una historia interesante alrededor de cada rival, hay motivos para tener esperanzas en que el equipo de Rebel Wolves pueda nutrir este sistema de un gran interés tanto narrativo como jugable. Sea como sea, tendremos que esperar un poco más para descubrir de qué trata de verdad el menú de la "Corte de Brencis".
The Blood of Dawnwalker se espera para algún momento del año 2026 y está confirmado que llegará a PC, PS5 y Xbox Series X|S.