Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

Salió hace 30 años y no lo conoces, pero este RPG taiwanés ha sorprendido ahora por sus transiciones de combate

Un RPG taiwanés de 1997 sorprende en redes por sus brillantes animaciones y combate, recordando que fuera de Japón también se crearon joyas del género durante los años 90.

Los franceses Sandfall Interactive han sorprendido al mundo con Clair Obscur: Expedition 33, un aclamado JRPG que bebe de los juegos más queridos del género, como la saga Final Fantasy, pero que a la vez cuenta con una ambientación con mucha personalidad y sobre todo un sistema de combate por turnos divertidísimo, gracias a ideas muy innovadoras dentro del género.

Desde los años 80, los videojuegos de rol se han dividido siempre en dos categorías: los japoneses (JRPG) y los RPG occidentales, dos etiquetas con cierta utilidad que nos han valido para saber más o menos lo que podíamos esperar de un juego. Pero eso no quiere decir que no se hayan hecho juegos de rol en otras latitudes, como el sorprendente Chivalrous Heroes 3 (1997), un RPG taiwanés que ha dado mucho que hablar en los últimos días.



Un RPG taiwanés de 1997 que ha sorprendido por sus gráficos


La publicación en Bluesky de @testamentenjoyment.net‬ se hizo viral hace unos días al publicar un breve vídeo con gameplay de Chivalrous Heroes 3 con el siguiente texto: "Asegúrate de que las transiciones de combate, la composición de escenas y las animaciones de ataque de tu RPG sean al menos tan geniales como las de este RPG taiwanés para DOS de 1995".



Se trata de un juego de rol taiwanés lanzado realmente en 1997 por la desarrolladora Kingformation, ambientado en un universo de artes marciales y que narra las aventuras de Zhang Zhiqiu, un joven expulsado de su escuela por robar un manual secreto para salvar a su maestro, lo que lo lleva a recorrer el mundo del wuxia.

Durante los años 90, la industria de los videojuegos en Taiwán fue modesta pero creativa, centrada principalmente en el desarrollo para PC-DOS. A diferencia de Japón o Corea, donde predominaban las consolas, en Taiwán el bajo coste de los ordenadores personales favoreció la producción local, sobre todo de RPG y aventuras gráficas. Muchos títulos se inspiraban en el wuxia (ficción de artes marciales chinas), con historias elaboradas y combates por turnos, como Chivalrous Heroes o The Legend of Sword and Fairy, una saga esa última que ha llegado hasta nuestros días, e incluso se ha lanzado en Occidente.

El desarrollo estaba en manos de pequeños estudios independientes como Softstar o Kingformation, que lograron gran popularidad local, aunque rara vez salían del mercado regional por la falta de distribución internacional. La piratería, muy extendida, limitaba los ingresos y dificultaba la consolidación de un mercado sostenible.

Chivalrous Heroes 3 ha sorprendido por la calidad de sus animaciones y los gráficos, y da que pensar cuántos títulos notables desarrollados en países como China y Corea del Sur en los años 90 nos habremos perdido en Occidente. Por suerte, de vez en cuando la arqueología del videojuegos nos permite descubrir joyas como esta, y apreciar el talento de países menos populares en el desarrollo de videojuegos.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored