TMNT: The Last Ronin puede ser el mayor juego de las Tortugas Ninja, pero si se cumplen estas condiciones
Black Forest está trabajando en la adaptación de una de las mayores obras de las 'Tortugas Ninja' y eso es lo que pedimos para que 'El último Ronin' sea espectacular.
'El último Ronin' es una de las mayores obras de las Tortugas Ninja jamás publicada. Kevin Eastman y Peter Laird, de la mano de un equipo compuesto por nombres como Tom Waltz y Ben Bishop, publicaron hace tres años uno de los cómics más relevantes de los últimos tiempos en lo que respecta a los mutantes de Nueva York, donde se imagina un final para la familia de Splinter con un único superviviente en busca de venganza.
Recuperando la violencia y tono adulto de los cómics originales, Eastman y Laird despidieron a sus tortugas con una historia cruda, oscura y cargada de emoción que va directa al corazón de cualquier amante de los personajes. El equipo de Black Forest (Destroy All Humans! ) está trabajando en una adaptación de la obra a los videojuegos y tienen la oportunidad de hacer historia, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
'El último Ronin' puede ser el videojuego definitivo de las Tortugas Ninja: Black Forest tiene la oportunidad de hacer historia adaptando el cómic de Kevin Eastman y Peter Laird
Las Tortugas Ninja nunca han tenido demasiada suerte en los videojuegos, no nos vamos a engañar. El único género con el que los personajes han logrado encontrar un refugio a los mandos de los jugadores es el beat'em up, con títulos tan interesantes comoTMNT: Shredder's Revenge .
Pero en lo que respecta al hack and slash, la obra de Kevin Eastman nunca ha tenido la aprobación total de los usuarios, con títulos comoTeenage Mutant Ninja Turtles: Mutants in Manhattan siendo una decepción y Out of the Shadows hasta desapareciendo de la venta al público por la ingente cantidad de críticas negativas recibidas. No obstante, esto puede cambiar con 'El último Ronin', porque se confirmó que el juego va a ser una especie de God of War con la última Tortuga Ninja superviviente armada hasta los dientes.
'El último Ronin' nos ubica en un entorno futurista donde tres de las cuatro Tortugas Ninja, junto con Splinter y otros personajes queridos de la franquicia, son asesinadas por el Clan del Pie. Obteniendo la categoría de Ronin, que hace referencia a los samuráis sin amo y solitarios durante el período feudal en Japón, la última mutante emprende un camino de venganza para acabar con los enemigos que destruyeron a su familia, perfeccionando sus conocimientos ninja y dominando los estilos de sus hermanos recogiendo sus armas. Esto último, aportaría una gran variedad de gameplay, con posturas a loNioh , diferentes arsenal a mejorar (katanas, bastón bo, nunchakus y sais).
El sistema de combate ya lo hemos visto: Black Forest puede rescatar lo visto en God of War y sería ideal
Black Forest, de base, tiene ya la clave para que 'El último Ronin' pueda tener un buen homenaje en los tebeos: un sistema de combate que sea muy parecido al de los God of War nórdicos con la tortuga protagonista luciendo varios estilos de combate e intercambiando armamento como lo haría el propio Kratos. Y hasta el sistema de exploración podría ser parecido al de los títulos de Sony, con un mundo semi-abierto para encontrar coleccionables y realizar misiones secundarias para explorar ese mundo futurista en que los mutantes ya no tienen cabida, pero limitando un poco el escenario para no desviar el foco de la historia principal.
Todo ello acompañado por una fuerte carga cinemática que permita que el relato de Eastman y Laird tenga una especie de formato cinematográfico. Actualmente también se está trabajando en una adaptación para cines de 'El último Ronin', pero aun así el videojuego debería dejar a un lado lo arcade aquí para abordar la narrativa del tebeo de forma más adulta, porque aquí lo importante no es machacar botones sino conectar con la historia para establecer un vínculo emocional con la última tortuga.
Es necesario aparcar el lado más comercial de las Tortugas Ninja y volver a los orígenes con un tono oscuro, adulto y violento
Y ahí, en parte, reside otra de las claves para que el juego sea un éxito: desprenderse del aspecto más comercial de las tortugas. Si bien es cierto que las Tortugas Ninja han pasado a ser unos personajes infantilizados para el disfrute de los más pequeños y la familia, lo cierto es que inicialmente los personajes de Eastman y Laird eran muy diferentes: ni se diferenciaban por colores ni eran divertidos. Las armas era lo que daba identidad a cada tortuga y realmente estaban entrenadas para matar. De hecho, las primeras viñetas no tienen nada que ver con lo que son ahora los personajes.
Los primeros cómics de las tortugas (que están ya muy olvidados debido a la reconversión que se ha hecho de la marca) estaban dirigidos a lectores mayores de edad. 'El último Ronin', con gran acierto, recuperó toda esa atmosfera para cerrar el círculo de estos mutantes de forma más seria y emotiva. Por norma general, los videojuegos siempre han optado por el tono más comercial de las TMNT con entregas arcade sin ningún tipo de carga emocional ni violencia explícita. El mencionado Out of the Shadows puede que sea el único que ha mantenido la atmosfera más o menos intacta, aunque sin ir más allá de la puesta en escena.
Conclusiones
De momento, no tenemos demasiada información sobre cómo va el desarrollo de 'El último Ronin', pero si se mantiene la esencia de la obra original y se busca crear un juego totalmente diferente a lo visto con respecto a las Tortugas Ninja hasta la fecha, puede que Black Forest publique uno de sus mayores títulos, como hicieron Kevin Eastman y su equipo hace años. El éxito fue tal que hasta se hizo una precuela y una secuela (que acabó hace poco en EE.UU.), pero el impacto no ha sido el mismo.
"Cuando ves el cómic, ves una superficie plana y con el videojuego podremos ver mucha más de todo esto".
En una pasada entrevista para IGN, el propio Eastman aseguró que los desarrolladores implicados en la adaptación son seguidores de las Tortugas Ninja, así que crucemos los dedos para que la espera merezca la pena: "Cuando ves el cómic, ves una superficie plana y con el videojuego podremos ver mucha más de todo esto" comentaba. "Los diseñadores y programadores que están adaptando el cómic son fans en la vida real, por lo que parece que partes del videojuego fueron extraídas directamente de las páginas". ¿Veremos realmente esa fidelidad absoluta y una extensión de la historia?
'El último Ronin' es una de las mayores obras de las Tortugas Ninja jamás publicada. Kevin Eastman y Peter Laird, de la mano de un equipo compuesto por nombres como Tom Waltz y Ben Bishop, publicaron hace tres años uno de los cómics más relevantes de los últimos tiempos en lo que respecta a los mutantes de Nueva York, donde se imagina un final para la familia de Splinter con un único superviviente en busca de venganza.
Recuperando la violencia y tono adulto de los cómics originales, Eastman y Laird despidieron a sus tortugas con una historia cruda, oscura y cargada de emoción que va directa al corazón de cualquier amante de los personajes. El equipo de Black Forest (
Las Tortugas Ninja nunca han tenido demasiada suerte en los videojuegos, no nos vamos a engañar. El único género con el que los personajes han logrado encontrar un refugio a los mandos de los jugadores es el beat'em up, con títulos tan interesantes como
Pero en lo que respecta al hack and slash, la obra de Kevin Eastman nunca ha tenido la aprobación total de los usuarios, con títulos como
'El último Ronin' nos ubica en un entorno futurista donde tres de las cuatro Tortugas Ninja, junto con Splinter y otros personajes queridos de la franquicia, son asesinadas por el Clan del Pie. Obteniendo la categoría de Ronin, que hace referencia a los samuráis sin amo y solitarios durante el período feudal en Japón, la última mutante emprende un camino de venganza para acabar con los enemigos que destruyeron a su familia, perfeccionando sus conocimientos ninja y dominando los estilos de sus hermanos recogiendo sus armas. Esto último, aportaría una gran variedad de gameplay, con posturas a lo
Black Forest, de base, tiene ya la clave para que 'El último Ronin' pueda tener un buen homenaje en los tebeos: un sistema de combate que sea muy parecido al de los God of War nórdicos con la tortuga protagonista luciendo varios estilos de combate e intercambiando armamento como lo haría el propio Kratos. Y hasta el sistema de exploración podría ser parecido al de los títulos de Sony, con un mundo semi-abierto para encontrar coleccionables y realizar misiones secundarias para explorar ese mundo futurista en que los mutantes ya no tienen cabida, pero limitando un poco el escenario para no desviar el foco de la historia principal.
Todo ello acompañado por una fuerte carga cinemática que permita que el relato de Eastman y Laird tenga una especie de formato cinematográfico. Actualmente también se está trabajando en una adaptación para cines de 'El último Ronin', pero aun así el videojuego debería dejar a un lado lo arcade aquí para abordar la narrativa del tebeo de forma más adulta, porque aquí lo importante no es machacar botones sino conectar con la historia para establecer un vínculo emocional con la última tortuga.
Y ahí, en parte, reside otra de las claves para que el juego sea un éxito: desprenderse del aspecto más comercial de las tortugas. Si bien es cierto que las Tortugas Ninja han pasado a ser unos personajes infantilizados para el disfrute de los más pequeños y la familia, lo cierto es que inicialmente los personajes de Eastman y Laird eran muy diferentes: ni se diferenciaban por colores ni eran divertidos. Las armas era lo que daba identidad a cada tortuga y realmente estaban entrenadas para matar. De hecho, las primeras viñetas no tienen nada que ver con lo que son ahora los personajes.
Los primeros cómics de las tortugas (que están ya muy olvidados debido a la reconversión que se ha hecho de la marca) estaban dirigidos a lectores mayores de edad. 'El último Ronin', con gran acierto, recuperó toda esa atmosfera para cerrar el círculo de estos mutantes de forma más seria y emotiva. Por norma general, los videojuegos siempre han optado por el tono más comercial de las TMNT con entregas arcade sin ningún tipo de carga emocional ni violencia explícita. El mencionado Out of the Shadows puede que sea el único que ha mantenido la atmosfera más o menos intacta, aunque sin ir más allá de la puesta en escena.
De momento, no tenemos demasiada información sobre cómo va el desarrollo de 'El último Ronin', pero si se mantiene la esencia de la obra original y se busca crear un juego totalmente diferente a lo visto con respecto a las Tortugas Ninja hasta la fecha, puede que Black Forest publique uno de sus mayores títulos, como hicieron Kevin Eastman y su equipo hace años. El éxito fue tal que hasta se hizo una precuela y una secuela (que acabó hace poco en EE.UU.), pero el impacto no ha sido el mismo.
En una pasada entrevista para IGN, el propio Eastman aseguró que los desarrolladores implicados en la adaptación son seguidores de las Tortugas Ninja, así que crucemos los dedos para que la espera merezca la pena: "Cuando ves el cómic, ves una superficie plana y con el videojuego podremos ver mucha más de todo esto" comentaba. "Los diseñadores y programadores que están adaptando el cómic son fans en la vida real, por lo que parece que partes del videojuego fueron extraídas directamente de las páginas". ¿Veremos realmente esa fidelidad absoluta y una extensión de la historia?