Extrabajadores de Tequila Works señalan malas prácticas durante el cierre del estudio español
Los exempleados del estudio español que acaba de cerrar denuncian el ERE como caótico e injusto, responsabilizan a la dirección y a Tencent y reivindican la organización sindical como herramienta.
Como os venimos contando desde hace meses, el estudio español Tequila Works, creadores de juegos como Deadlight (2012), RiME (2017) y Gylt (2019), ha cerrado sus puertas, llevándose consigo decenas de puestos de trabajo.
Ahora un grupo de extrabajadores de Tequila Works, afiliados al sindicato CGT (Confederación General del Trabajo), ha emitido un comunicado detallando su experiencia durante el proceso de despidos colectivos (ERE) y cierre del estudio, con el objetivo de visibilizar las irregularidades sufridas y advertir a otros trabajadores del sector. La dirección de la empresa, encabezada por Raúl Rubio y Luz Sancho hasta su dimisión en noviembre de 2024, es señalada por haber gestionado el proceso de forma opaca y negligente.
Según el comunicado, tras la cancelación de un proyecto el 8 de octubre, comenzaron los despidos y, en noviembre, se informó a la plantilla de que la empresa entraría en concurso de acreedores. Sin embargo, la falta de despidos formales en ese momento impidió a los trabajadores acceder a prestaciones por desempleo, dejándoles en una situación de incertidumbre económica. Al menos 16 empleados abandonaron voluntariamente para poder sobrevivir, perdiendo así sus indemnizaciones. El ERE se hizo efectivo el 14 de marzo de 2025, afectando a 101 personas.
Los trabajadores critican especialmente a Tencent, el gigante chino accionista mayoritario desde 2022, por retirar la financiación de forma repentina a pesar de haber aprobado entregas y validado avances. Denuncian que nunca se les informó de problemas financieros y que la ley permite a los empresarios declararse insolventes mientras se desvinculan de sus obligaciones, traspasando el coste a fondos públicos como FOGASA.
Pese a todo, destacan la importancia de la organización sindical. Con el apoyo de CGT Artes Gráficas y CSVI, lograron una indemnización de 25 días por año trabajado (limitada a 12 mensualidades) y el cobro de salarios atrasados hasta febrero. El pago de marzo sigue pendiente y dependerá de la liquidación de activos.
Más allá del caso concreto, el comunicado denuncia la deriva generalizada de la industria. Tras un periodo de expansión impulsado por la pandemia, grandes inversores como Tencent iniciaron un proceso de compras masivas seguido de cierres y despidos, afectando a miles de trabajadores en todo el mundo. Tan solo en 2024, se estima que más de 15.000 profesionales perdieron su empleo en el sector.
Tequila Works, se suma a una lista de estudios afectados por la estrategia de reducción de costes de grandes conglomerados, a pesar de su rentabilidad. Los firmantes subrayan que la organización de trabajadores no debe ser una reacción ante la crisis, sino una práctica constante de defensa colectiva frente a los abusos estructurales de la industria.
Como os venimos contando desde hace meses, el estudio español Tequila Works, creadores de juegos como Deadlight (2012), RiME (2017) y Gylt (2019), ha cerrado sus puertas, llevándose consigo decenas de puestos de trabajo.
Ahora un grupo de extrabajadores de Tequila Works, afiliados al sindicato CGT (Confederación General del Trabajo), ha emitido un comunicado detallando su experiencia durante el proceso de despidos colectivos (ERE) y cierre del estudio, con el objetivo de visibilizar las irregularidades sufridas y advertir a otros trabajadores del sector. La dirección de la empresa, encabezada por Raúl Rubio y Luz Sancho hasta su dimisión en noviembre de 2024, es señalada por haber gestionado el proceso de forma opaca y negligente.
Tencent fue uno de los grandes culpables del cierre del estudio
Según el comunicado, tras la cancelación de un proyecto el 8 de octubre, comenzaron los despidos y, en noviembre, se informó a la plantilla de que la empresa entraría en concurso de acreedores. Sin embargo, la falta de despidos formales en ese momento impidió a los trabajadores acceder a prestaciones por desempleo, dejándoles en una situación de incertidumbre económica. Al menos 16 empleados abandonaron voluntariamente para poder sobrevivir, perdiendo así sus indemnizaciones. El ERE se hizo efectivo el 14 de marzo de 2025, afectando a 101 personas.
Los trabajadores critican especialmente a Tencent, el gigante chino accionista mayoritario desde 2022, por retirar la financiación de forma repentina a pesar de haber aprobado entregas y validado avances. Denuncian que nunca se les informó de problemas financieros y que la ley permite a los empresarios declararse insolventes mientras se desvinculan de sus obligaciones, traspasando el coste a fondos públicos como FOGASA.
Pese a todo, destacan la importancia de la organización sindical. Con el apoyo de CGT Artes Gráficas y CSVI, lograron una indemnización de 25 días por año trabajado (limitada a 12 mensualidades) y el cobro de salarios atrasados hasta febrero. El pago de marzo sigue pendiente y dependerá de la liquidación de activos.
Más allá del caso concreto, el comunicado denuncia la deriva generalizada de la industria. Tras un periodo de expansión impulsado por la pandemia, grandes inversores como Tencent iniciaron un proceso de compras masivas seguido de cierres y despidos, afectando a miles de trabajadores en todo el mundo. Tan solo en 2024, se estima que más de 15.000 profesionales perdieron su empleo en el sector.
Tequila Works, se suma a una lista de estudios afectados por la estrategia de reducción de costes de grandes conglomerados, a pesar de su rentabilidad. Los firmantes subrayan que la organización de trabajadores no debe ser una reacción ante la crisis, sino una práctica constante de defensa colectiva frente a los abusos estructurales de la industria.