COPEC RALLYMOBIL LISTO PARA REMECER A CHILOÉ
El poder de la Región de los Lagos volverá a quedar expresado este fin de semana en las rutas del COPEC RallyMobil con el esperado regreso de Chiloé a la escena competitiva del Campeonato Nacional tras 9 años de ausencia.
La localidad de Chonchi será el punto neurálgico de una segunda fecha 2025 que se presagia al rojo vivo, tanto desde el punto de vista del nivel de los participantes, como por las características de los caminos y las condiciones climáticas en esa zona del sur.
ANTECEDENTE
Si bien el COPEC RallyMobil tiene un vasto recorrido corriendo en caminos sureños, su historial en Chiloé solo anota una presencia previa, la que data de 2016, cuando el Campeonato Nacional abrió su 17ª temporada de vida con una fecha vibrante que aportó como nota destacada el gran duelo por la victoria en la serie R3 (categoría estelar de la época) entre dos colosos del campeonato como Jorge Martínez y Cristóbal Vidaurre.
Martínez, quien por aquel entonces estaba en su segunda campaña con el equipo Joker Rally, terminó imponiéndose a Vidaurre por 25,5 segundos de diferencia para así abrir con el pie derecho un año en el que terminaría por proclamarse tricampeón de la R3.
Citroën hizo el 1-2 de esa carrera superando a los Renault R3 Turbo de Benjamín Israel, Emilio Rosselot y Ramón Ibarra que completaron el top 5 de aquella carrera.
Germán Lyon (R3 Light), Francisco “Chaleco” López (R2) y Jorge Riquelme (N3) fueron los restantes ganadores de la prueba realizada en la Chiloé Mágico, una carrera que a nivel de imágenes es recordada por el impresionante accidente del binomio conformado por Andrés Margozzini y Sebastián Vera, quienes resultaron completamente ilesos de una salida de ruta que hasta la fecha es recordada como una de las más espectaculares en toda la historia del COPEC RallyMobil.
REGRESO A FONDO
Sebastián Vera es uno de los protagonistas que estará presente en la vuelta del Campeonato Nacional a Chiloé.
En esta ocasión la acción no se concentrará en Castro como sucedió en 2016, sino que el foco de operaciones estará en Chonchi, una zona con rutas de primer nivel en cuanto a pisos y con gran variedad técnica, pasando de sectores rápidos a otros bien trabados con importantes cambios de alturas, subidas y bajadas, lo que generará una carrera muy exigente tanto para las tripulaciones como para las máquinas.
La carrera, segunda válida por el calendario 2025, contempla la realización de 13 tramos cronometrados y una distancia total a recorrer de 134,87 kilómetros.
Los motores se encenderán el viernes con el shakedown que se llevará a cabo en el sector de Teupa (4 kilómetros), un buen anticipo de cara a la carrera que parte el sábado con un largo cronograma que incluye 7 especiales cronometradas. La acción parte a las 9:03 AM con tramos en los sectores de Notuco (17,3 km), Nalhuitad (12,42 km), San Bruno (9,5 km) y Quitripulli (9 km), mientras que el domingo el foco estará puesto en Trainel (10,11 km), Terao (5,51 km) y en el ya mencionado sector de Quitripulli, donde se efectuará el Mobil1 PowerStage que define a los ganadores de la carrera.
El parque de asistencia estará enclavado en el Parque Municipal de Chonchi, mismo lugar en que este viernes se efectuará la partida protocolar desde las 19:00 horas y la ceremonia de premiación final del domingo.
CLIMA
La tónica lluviosa del inicio de campeonato en Lago Ranco apunta a prolongarse en Chiloé, donde apunta a llover con fuerza durante toda la semana (con un peak de 60mm para este viernes), aunque aparentemente con algo de menor intensidad durante los días de carrera.
Sea cual sea el caso una de las máximas bondades de los caminos de la Isla Grande es su capacidad de tolerar muy bien la caída de agua, por lo tanto es el lugar ideal para disputarse un rally íntegramente sobre piso mojado y barroso.
PREVIA
A nivel de inscritos la fecha en Chonchi tiene atractivos interesantes. En términos de participantes destaca el regreso del 12 veces campeón nacional Jorge Martínez Fontena, quien iniciará el fin de semana con dos desafíos no menores, por un lado colocar a punto el flamante Skoda Fabia RS cero kilómetro del equipo CB Tech que estrenará en los caminos sureños y por otro adaptarse a las indicaciones de Rubén García, quien se convertirá en el segundo navegante de su carrera deportiva luego de una larga y exitosa trayectoria junto a Alberto Álvarez.
El regreso del penquista no será la única amenaza para el ganador de la fecha de Lago Ranco Alberto Heller, ya que en esta ocasión el piloto del Joker Rally tendrá un nuevo coequipo y de alta factura conductiva. Se trata de Gerita Rosselot, quien ocupará el Citroën C3 Rally2 que hasta la fecha de Puerto Montt ocupó Pedro Heller.
La presencia de estos pilotos, más la de Emilio Rosselot hacen pensar en un atractivo panorama de cara a la competitividad de la serie mayor.
Así como los Rosselot y Jorge Martínez buscarán superar al líder del ranking Alberto Heller, en la flamante categoría Rally3 -que tan buena imagen dejó en Lago Ranco- la pregunta es ¿quién podrá colocar en aprietos la superioridad de Ignacio Gardiol?
El uruguayo se mostró intratable en su debut a bordo del Ford Fiesta Rally3, por lo que Patricio Muñoz, Felipe Padilla y Carlos Prieto deberán elevar su rendimiento para contrarrestar el excelente nivel del piloto charrúa.
Un escenario más parejo, en cambio, se palpita en la Copa Gol GT2i, donde más allá del liderato en el ranking de Francisco Mohr y la segunda ubicación de Juan José Echavarri, los pronósticos son complejos, puesto que a la presencia de los veloces Ignacio Oyarzún y Sebastián Silva, se sumará el debut en esta categoría de Felipe Arenas y del local Lucas Palma, dos eximios protagonistas de la categoría Rally4 2024, quienes apuntan a grandes cosas en la Monomarca de autos N2.
Ya que hablamos de Rally4, los autos más veloces dentro del segmento de categorías RC4 también darán que hablar en Chiloé gracias a la presencia de José Quezada (ganador en Lago Ranco), Wilson Ramos y Francisco Asencio, tres valores que acelerarán a fondo en sendos Peugeot 208.
En R3 está confirmada la vuelta del siempre entusiasta Carlos Campos, mientras que en R2 asoman dentro de los inscritos Kristian Domke y Felipe Haro, dos con vasta experiencia en caminos sureños.
Entre los participantes del RallyAvosur, campeonato que también dirá presente en Chiloé, la lista de inscritos anota la pre-inscripción de 10 autos N3, 7 N2 y 1 correspondiente a N4.
La carrera número 179 en la historia del COPEC RallyMobil está por largar y tú la podrás vivir a fondo en todas nuestras plataformas desde el viernes con el shakedown en Teupa.