PS Plus y Game Pass no son el futuro de los videojuegos, advierte un analista con datos en la mano
Según Mat Piscatella, los servicios de suscripción han alcanzado un punto de saturación y su base de usuarios está estancada desde hace años.
Las últimas semanas han estado marcadas por la subidas de precios. Conocimos el incremento en el precio de las consolas Xbox Series, el coste de los juegos de Nintendo Switch 2 y también una subida en la tarifa de los servicios de PlayStation Plus. En medio de esta situación, no son pocos los que se han pronunciado sobre el futuro de la industria, con analistas como Mat Piscatella (de la firma Circana) que se han mostrado muy cautos con respecto al devenir de los modelos de suscripción.
Piscatella afirma que si bien las suscripciones continuarán siendo parte del futuro de los videojuegos, no lo serán en su totalidad: "El gasto en suscripciones relacionadas con juegos en EEUU se ha estancado desde los años 2020 y 2021. Solamente en el último trimestre hemos visto un incremento del 12% gracias al efecto de Call of Duty en el servicio Game Pass", afirma el analista.
El comentario de Piscatella surge como consecuencia de una de las últimas informaciones aparecidas en torno al servicio PlayStation Plus, con 22 títulos que dejarán de estar disponibles para los suscriptores, incluyendo exponentes del estilo de Grand Theft Auto 5 o Resistance 2. Sony ya manifestó que no entiende las suscripciones de la misma forma que Microsoft, llegando a afirmar que dicho modelo no les parecía sostenible.
No obstante, incluso teniendo esto en cuenta, hay que recordar que el propio Phil Spencer dijo que Game Pass no era para todo el mundo, en el sentido de que si jugabas uno o dos juegos al año, seguramente la suscripción no estaba hecha para ti: "Deberías comprar esos juegos, tendría todo el sentido, pero quiero que tengas la oportunidad de elegir", manifestó por aquel entonces el jefe de Xbox, que lo consideraba como otra opción más.
A las respuestas a sus comentarios en redes sociales, Piscatella responde que existe una saturación teniendo en consideración los datos de Estados Unidos, aunque no podría decir lo mismo en otros territorios. Por tanto, son análisis no concluyentes y que hay que tomar con precaución. ¿Qué opinas sobre las suscripciones? ¿Crees que se convertirán en la principal vía para consumir videojuegos o se mantendrán en un nivel como el actual, suponiendo una opción más?
Las últimas semanas han estado marcadas por la subidas de precios. Conocimos el incremento en el precio de las consolas Xbox Series, el coste de los juegos de Nintendo Switch 2 y también una subida en la tarifa de los servicios de PlayStation Plus. En medio de esta situación, no son pocos los que se han pronunciado sobre el futuro de la industria, con analistas como Mat Piscatella (de la firma Circana) que se han mostrado muy cautos con respecto al devenir de los modelos de suscripción.
Piscatella afirma que si bien las suscripciones continuarán siendo parte del futuro de los videojuegos, no lo serán en su totalidad: "El gasto en suscripciones relacionadas con juegos en EEUU se ha estancado desde los años 2020 y 2021. Solamente en el último trimestre hemos visto un incremento del 12% gracias al efecto de Call of Duty en el servicio Game Pass", afirma el analista.
El futuro de Game Pass y PlayStation Plus
El comentario de Piscatella surge como consecuencia de una de las últimas informaciones aparecidas en torno al servicio PlayStation Plus, con 22 títulos que dejarán de estar disponibles para los suscriptores, incluyendo exponentes del estilo de Grand Theft Auto 5 o Resistance 2. Sony ya manifestó que no entiende las suscripciones de la misma forma que Microsoft, llegando a afirmar que dicho modelo no les parecía sostenible.
No obstante, incluso teniendo esto en cuenta, hay que recordar que el propio Phil Spencer dijo que Game Pass no era para todo el mundo, en el sentido de que si jugabas uno o dos juegos al año, seguramente la suscripción no estaba hecha para ti: "Deberías comprar esos juegos, tendría todo el sentido, pero quiero que tengas la oportunidad de elegir", manifestó por aquel entonces el jefe de Xbox, que lo consideraba como otra opción más.
A las respuestas a sus comentarios en redes sociales, Piscatella responde que existe una saturación teniendo en consideración los datos de Estados Unidos, aunque no podría decir lo mismo en otros territorios. Por tanto, son análisis no concluyentes y que hay que tomar con precaución. ¿Qué opinas sobre las suscripciones? ¿Crees que se convertirán en la principal vía para consumir videojuegos o se mantendrán en un nivel como el actual, suponiendo una opción más?