'España puede competir con los mejores': El esperanzador mensaje de AEVI sobre la industria española del videojuego
Preguntamos a AEVI sobre los despidos y cierres de compañías en España durante el 2024 con motivo de la exposición de su anuario.
Los últimos años en la industria del videojuego han estado marcados por las fuertes reestructuraciones empresariales, incluyendo cantidad de despidos e incluso el cierre de compañías. En el caso de España, en 2024 hemos lamentado la pérdida de dos buques insignia: Novarama (creadores de Invizimals) y Tequila Works (autores de Rime). Con motivo de la presentación del Anuario 2024 de la industria del videojuego, hemos querido trasladar la preocupación existente por esta situación a los miembros de AEVI, para conocer su perspectiva al respecto.
"Esta industria está en un máximo de creatividad con más proyectos que nunca. Estamos creciendo. Es verdad que hay un cambio en todo lo relativo al desarrollo, pero también a aspectos como la distribución física. Los modelos están cambiando y este es el contexto de lo que está pasando en general, con un serie de modificaciones en las posiciones dentro de las empresas", manifiesta Alberto González Lorca, presidente de AEVI.
González Lorca defiende que es algo que está afectando a todas las partes, y realza que España en particular es un país muy atractivo para las inversiones extranjeras. Menciona que Electronic Arts tiene más de 600 empleados en Madrid y que muchas veces no se da tanto a conocer las ampliaciones de posiciones dentro de estas empresas. Dicho esto, en AEVI manifiestan que se pueden hacer cosas para que desde el Gobierno se aporten ayudas que contribuyan a mejorar la situación.
Para poner esto en contexto, AEVI declara que solo una semana es necesaria para que un trabajador encuentre a un nuevo empleado: "Hace falta talento". Todos los informes, defienden, se posicionan en favor del crecimiento. Obviamente, aclaran que los problemas actuales (incluyendo los aranceles) podrían tener un impacto en nuestra industria, pero hoy por hoy la situación es de crecimiento.
José María Moreno (director de AEVI) añade en este sentido que "vivimos una situación de claros y oscuros" y manda un mensaje de cariño y solidaridad a las personas que han perdido su empleo. También afirma que esta es una situación internacional que viene de la pandemia, con un incremento en el consumo de videojuegos que vino acompañado de un aumento de la inversión en las compañías para desarrollarlos. Cuando la fiebre terminó, vinieron los ajustes para rentabilizar dichas inversiones, con "un proceso de concentración en que se produjeron fusiones y compras que afectaron al personal de estas empresas".
Desde AEVI esperan que esta situación termine pronto, y son optimistas al pensar que el crecimiento se mantiene y que surgen nuevas oportunidades para los profesionales. Moreno aporta un dato interesante al respecto, y es que el 66% de las contrataciones relacionadas con el sector del videojuego que se han producido en España durante los últimos meses son de compañías multinacionales: "Tenemos un país con mucho talento y capta la atención de muchas empresas. Podemos competir con los mejores. Esa es nuestra esperanza". Citan las subvenciones públicas como aspectos necesarios para que las compañías crezcan, así como incentivos fiscales que "nos permitan competir en igualdad de condiciones con países como Francia o Reino Unido".
AEVI ha presentado el Anuario 2026 de la industria del videojuego en España con unos resultados muy positivos, destacando un crecimiento total en la facturación del 2,95%. ¿Cómo valoras esta situación a pesar del número de despidos y cierres que hemos visto en los últimos tiempos? Os leemos en los comentarios.
Los últimos años en la industria del videojuego han estado marcados por las fuertes reestructuraciones empresariales, incluyendo cantidad de despidos e incluso el cierre de compañías. En el caso de España, en 2024 hemos lamentado la pérdida de dos buques insignia: Novarama (creadores de Invizimals) y Tequila Works (autores de Rime). Con motivo de la presentación del Anuario 2024 de la industria del videojuego, hemos querido trasladar la preocupación existente por esta situación a los miembros de AEVI, para conocer su perspectiva al respecto.
"Esta industria está en un máximo de creatividad con más proyectos que nunca. Estamos creciendo. Es verdad que hay un cambio en todo lo relativo al desarrollo, pero también a aspectos como la distribución física. Los modelos están cambiando y este es el contexto de lo que está pasando en general, con un serie de modificaciones en las posiciones dentro de las empresas", manifiesta Alberto González Lorca, presidente de AEVI.
AEVI es optimista con la situación del videojuego en España
González Lorca defiende que es algo que está afectando a todas las partes, y realza que España en particular es un país muy atractivo para las inversiones extranjeras. Menciona que Electronic Arts tiene más de 600 empleados en Madrid y que muchas veces no se da tanto a conocer las ampliaciones de posiciones dentro de estas empresas. Dicho esto, en AEVI manifiestan que se pueden hacer cosas para que desde el Gobierno se aporten ayudas que contribuyan a mejorar la situación.
Para poner esto en contexto, AEVI declara que solo una semana es necesaria para que un trabajador encuentre a un nuevo empleado: "Hace falta talento". Todos los informes, defienden, se posicionan en favor del crecimiento. Obviamente, aclaran que los problemas actuales (incluyendo los aranceles) podrían tener un impacto en nuestra industria, pero hoy por hoy la situación es de crecimiento.
José María Moreno (director de AEVI) añade en este sentido que "vivimos una situación de claros y oscuros" y manda un mensaje de cariño y solidaridad a las personas que han perdido su empleo. También afirma que esta es una situación internacional que viene de la pandemia, con un incremento en el consumo de videojuegos que vino acompañado de un aumento de la inversión en las compañías para desarrollarlos. Cuando la fiebre terminó, vinieron los ajustes para rentabilizar dichas inversiones, con "un proceso de concentración en que se produjeron fusiones y compras que afectaron al personal de estas empresas".
Desde AEVI esperan que esta situación termine pronto, y son optimistas al pensar que el crecimiento se mantiene y que surgen nuevas oportunidades para los profesionales. Moreno aporta un dato interesante al respecto, y es que el 66% de las contrataciones relacionadas con el sector del videojuego que se han producido en España durante los últimos meses son de compañías multinacionales: "Tenemos un país con mucho talento y capta la atención de muchas empresas. Podemos competir con los mejores. Esa es nuestra esperanza". Citan las subvenciones públicas como aspectos necesarios para que las compañías crezcan, así como incentivos fiscales que "nos permitan competir en igualdad de condiciones con países como Francia o Reino Unido".
AEVI ha presentado el Anuario 2026 de la industria del videojuego en España con unos resultados muy positivos, destacando un crecimiento total en la facturación del 2,95%. ¿Cómo valoras esta situación a pesar del número de despidos y cierres que hemos visto en los últimos tiempos? Os leemos en los comentarios.