Daniel Suárez quiere ganar en el NASCAR Cup Series México y clasificar a los playoffs
0
2
Daniel Suárez comienza a recuperar confianza en NASCAR Cup Series. Tras un momento de la temporada en la que sentía que no avanzaban lo suficiente, sus Top 10 en Talladega (noveno) y Texas (décimo) lo colocan en una mejor posición para pelear en la clasificación.Mucho de esto se debe a que hicieron ajustes aerodinámicos que le dieron buena reacción en velocidad y que están replicando hacia Kansas, con lo que espera ser competitivo y encaminarse hacia la dirección indicada."La realidad es que hace un mes estábamos un poco perdidos, pero creo que ya estamos empezando a ver un poco de luz al final del túnel", aseguró el regiomontano en su visita a la Ciudad de México, donde se presentó un adelanto exclusivo en cines de la segunda temporada de NASCAR: A Toda Velocidad, serie de Netflix en la que él tiene relevancia durante ese primer episodio."Es un tiempo perfecto porque vamos a poder hacerlo en Kansas, Charlotte, Nashville, Michigan y luego Ciudad de México. Si encontramos que esto funciona en los óvalos, también funcionará en los circuitos", añadió.Sin embargo, es consciente de que el calendario sigue avanzando y todavía no consigue una victoria que le asegure un lugar en los playoffs, además de que en estos momentos marcha en la posición 25 con 206 puntos, con 16 stage points que no lo ponen en posición favorable para clasificar por esa vía, por lo que ganar una carrera es lo ideal y espera que este repunte le ayude a lograrlo."La victoria es la única manera. Por la forma y la velocidad que tenemos el día de hoy, no podemos confiar en puntos. No hemos tenido muchos stages points, no hemos tenido mucha consistencia. Los puntos no son una opción para nosotros, pero sí podemos ganar. Yo creo que si podemos encontrar lo que creo que estamos encontrando, vamos a poder ganar. Yo tengo la confianza de eso y obviamente tenemos varios circuitos ahí y varias buenas oportunidades", aseguró Suárez.El triunfo en MéxicoQué mejor que conseguirlo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que recibirá el campeonato entre el 13 y 15 de junio. Si tuviera que elegir entre ser campeón de NASCAR Cup Series o de la carrera en territorio nacional —que ya fue bautizada como Viva México 250—, Daniel lo tiene claro."Suena muy interesante, pero creo que yo escogería ganar en México. Para mí sería algo muy grande, ganar el campeonato también, pero México es muy personal. Pero puedo ganar los dos, así que por qué no", indicó. "Pero hay que trabajar, seguir empujando, porque al día de hoy no estoy en posición de ganar el campeonato, pero creo que si avanzamos en el camino que estamos esperando, con las cosas que estamos haciendo, podemos llegar ahí".Listo para abrir puertasCon la carrera más cerca de su realización, Suárez espera que sea un éxito y que eso ayude a que no sea el único mexicano en este nivel, sino que lleguen muchos más y aprovechar su posición como figura consolidada para que las oportunidades laborales crezcan en todos los entornos, ya que recuerda que había mecánicos que querían preguntarle la posibilidad de unirse a NASCAR Cup Series en Estados Unidos, pero no tenía la relevancia que hoy tiene en el serial."Todo lo que está pasando en mi carrera, el tener éxito, ganar carreras, que NASCAR esté en la Ciudad de México, que tengamos la categoría local… NASCAR tiene mucho interés internacional y mi meta principal es ganar campeonatos y carreras, pero también tratar de seguir apoyando a las nuevas generaciones para que no la tengan tan difícil como yo la tuve. Y no solo pilotos, también ingenieros, mecánicos y pit crews".Asimismo, habló sobre la clave para lograr una histórica victoria en su patria: "No estoy enfocado en ganar la carrera en México. ¿Quiero ganarla? Sí, pero mi enfoque está en cómo voy a ejecutar el día de hoy, cómo voy a ejecutar el mejor carro posible, en practicar, calificar, hacer bien el primer y segundo stage. Y si hacemos todo eso perfecto, la victoria va a ser un resultado".Un circuito difícil Sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez, indicó que habrá un reto para él y todos los pilotos y que ya han tomado los simuladores para empezar con los estudios de lo que podrán hacer el próximo mes."El carro es pesado, con mucha potencia. Se convirtió en un circuito muy técnico, en el que si pierdes una curva, entonces perdiste cuatro. Tienes que ser muy inteligente y a su vez creo que eso puede jugar a mi ventaja, porque creo que puedo ser uno de los pilotos más inteligentes en la parrilla", explicó, además de señalar que en cuanto acabe la carrera de Míchigan, viajará lo más pronto posible a Ciudad de México para entrenar lo físico y la aclimatación. "Vamos a tener menos potencia y más calentamiento en los frenos, siendo muy importantes porque el enfriamiento será mucho menor y es una de las rectas más largas que tendremos en NASCAR".A su consideración, habrá muchos puntos críticos y de rebase como después de la recta, en la curva 1, en la curva 4, en la zona de eses antes del estadio. "Todos los pilotos van a estar en el simulador, tratarán de poner muchas millas ahí, pero será cuestión de qué equipo puede hacer el mejor trabajo de poner ese carro a punto en el simulador. Porque la realidad de las cosas es que el simulador es una buena herramienta, pero no es la vida real. Muchas veces está al 95 por ciento y en otras al 80 por ciento. ¿Cómo estará en la Ciudad de México? No sé. Nos daremos cuenta cuando lleguemos, pero esperemos que esté bien".RGS