Los creadores de South of Midnight aclaran que Microsoft no obliga a usar la IA generativa a sus estudios
Compulsion Games asegura que Microsoft no obliga a sus estudios a usar inteligencia artificial generativa y defiende su enfoque artesanal: 'Construimos las cosas a mano, es parte de nuestro ADN'.
Ayer os contamos cómo Compulsion Games celebraban el éxito de South of Midnight, que ya han disfrutado un millón de jugadores, aclarando también su papel dentro de los estudios de Xbox, que es ofrecer experiencias únicas y diversas.
El estudio canadiense, responsable de We Happy Few (2018), también ha aclarado que Microsoft no está imponiendo el uso de inteligencia artificial generativa a sus equipos de desarrollo, pese a la creciente apuesta de la compañía por esta tecnología en el sector de los videojuegos.
Estas declaraciones se producen después de que Microsoft anunciara su nuevo modelo de IA generativa para videojuegos, utilizado recientemente en una demo técnica de Quake 2, lo que ha generado ciertas especulaciones sobre si el uso de esta tecnología sería obligatoria en sus estudios internos.
Guillaume Provost, director ejecutivo de Compulsion Games, fue tajante en una entrevista con Game Developer: "Puedo garantizar absolutamente que [el uso de IA generativa] no es obligatorio. Estás hablando con un estudio que literalmente construye las cosas a mano. En el ADN del estudio está lo artesanal. Somos un estudio muy enfocado en el arte".
Provost explicó que considera que cada equipo debería decidir por sí mismo si y cómo integrar la IA en su flujo de trabajo. "Creo que hay muchos casos en los que podría ser útil en preproducción, por ejemplo, para generar guiones gráficos y ver si algo tiene sentido o no. No es algo que usemos en producción, pero sí para agilizar procesos". Y añadió: "Por el tipo de juegos que hacemos, probablemente no seamos el estudio que más use IA, y no creo que eso le importe a Microsoft. Nuestro ADN es fabricar cosas a mano y lograr que se sientan hechas a mano, lo cual implica mucho trabajo manual".
Mientras tanto, Microsoft continúa desarrollando Muse, su modelo de IA generativa para videojuegos, con el que aspira a generar imágenes, acciones de control o ambos en tiempo real. Satya Nadella, CEO de la compañía, comparó el impacto de Muse con el de modelos como ChatGPT, destacando su potencial transformador, a pesar de que en la industria persisten las preocupaciones sobre los posibles efectos de la IA generativa en el empleo y los derechos de autor.
Ayer os contamos cómo Compulsion Games celebraban el éxito de South of Midnight, que ya han disfrutado un millón de jugadores, aclarando también su papel dentro de los estudios de Xbox, que es ofrecer experiencias únicas y diversas.
El estudio canadiense, responsable de We Happy Few (2018), también ha aclarado que Microsoft no está imponiendo el uso de inteligencia artificial generativa a sus equipos de desarrollo, pese a la creciente apuesta de la compañía por esta tecnología en el sector de los videojuegos.
Microsoft no impone el uso de la IA en sus estudios
Estas declaraciones se producen después de que Microsoft anunciara su nuevo modelo de IA generativa para videojuegos, utilizado recientemente en una demo técnica de Quake 2, lo que ha generado ciertas especulaciones sobre si el uso de esta tecnología sería obligatoria en sus estudios internos.
Guillaume Provost, director ejecutivo de Compulsion Games, fue tajante en una entrevista con Game Developer: "Puedo garantizar absolutamente que [el uso de IA generativa] no es obligatorio. Estás hablando con un estudio que literalmente construye las cosas a mano. En el ADN del estudio está lo artesanal. Somos un estudio muy enfocado en el arte".
Provost explicó que considera que cada equipo debería decidir por sí mismo si y cómo integrar la IA en su flujo de trabajo. "Creo que hay muchos casos en los que podría ser útil en preproducción, por ejemplo, para generar guiones gráficos y ver si algo tiene sentido o no. No es algo que usemos en producción, pero sí para agilizar procesos". Y añadió: "Por el tipo de juegos que hacemos, probablemente no seamos el estudio que más use IA, y no creo que eso le importe a Microsoft. Nuestro ADN es fabricar cosas a mano y lograr que se sientan hechas a mano, lo cual implica mucho trabajo manual".
Mientras tanto, Microsoft continúa desarrollando Muse, su modelo de IA generativa para videojuegos, con el que aspira a generar imágenes, acciones de control o ambos en tiempo real. Satya Nadella, CEO de la compañía, comparó el impacto de Muse con el de modelos como ChatGPT, destacando su potencial transformador, a pesar de que en la industria persisten las preocupaciones sobre los posibles efectos de la IA generativa en el empleo y los derechos de autor.