Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

Uno de los mejores Final Fantasy clásicos y que no pudimos jugar hasta mucho después: Final Fantasy III cumple 35 años

0 2
Final Fantasy III se estrenó en 1990 para suponer el broche de la NES japonesa, con innovaciones muy importantes para la saga de Square Enix.

La saga Final Fantasy cuenta con varias décadas de antigüedad, y a pesar de que muchos tenemos claro cuáles son nuestros favoritos, no hay que perder nunca de vista a los clásicos. Los primeros títulos de la serie marcaron el camino a seguir por las entregas futuras, suponiendo además entregas muy valientes que lograron abrir camino al RPG japonés. Final Fantasy III es uno de esos videojuegos, y cumple nada y nada menos que 35 años desde su estreno original para Famicom (NES japonesa).

Eran otros tiempos, y hoy sorprendería conocer que un juego de este calibre no saliera de Japón, pero así ocurrió... El género rolero estaba especialmente afincado en el país oriental, y en Square no tenían demasiadas expectativas en que fuera a triunfar en Occidente por aquel entonces. El caso es que tuvimos que esperar bastante para disfrutarlo (hasta el año 2006), pero mereció la pena, porque además nos llegó en un remake bastante trabajado para Nintendo DS.



El Final Fantasy que exprimió la NES japonesa


Aún así, el juego original para Famicom fue un éxito dado su acotado mercado, con más de un millón de copias vendidas. Por aquel entonces nombres como Hironobu Sakaguchi (director), Yoshitaka Amano (diseñador de personajes) o Nobuo Uematsu (compositor musical) no eran tan conocidos, pero ya apuntaban maneras con su increíble talento. También trabajadores tan talentosos como Nasir, un programador que por aquel entonces era considerado un auténtico fuera de serie.



El equipo había crecido con respecto a anteriores títulos, pero no demasiado. Era una época en que lo más común era hacer juegos en una pequeña sala, y en este caso la producción apenas alcanzó una decena de personas. No obstante, esto sirvió para erigir un juego que exprimía las capacidades técnicas de Famicom, justo en un momento en que Super Famicom estaba a pocos meses de aparecer en Japón. Existía un salto de calidad en todo lo que se refería a sprites, animaciones y calidad musical.

El juego se mantenía fiel a la propuesta original de los anteriores juegos, con un esquema JRPG basado en batallas aleatorias y por turnos. Los puntos de experiencia regresaban, así como los puntos de daño, que ahora se mostraban de una forma más dinámica. Pero el gran cambio vino con hacer los trabajos pudieran cambiarse en cualquier momento de la partida, una característica que sería revolucionaria para la franquicia (y que a partir de entonces se mantendría en futuras entregas).

Los trabajos se hacían al mismo tiempo más complejos, proponiendo distintos tipos de armas, armaduras y acciones para cada tipo de unidad. Por ejemplo, el ladrón podía usar la acción de "robar" mientras que el bardo podía cantar, asustar a los enemigos y hasta animar al equipo. Contábamos con más de 20 trabajos a escoger, lo cual hacía que la jugabilidad experimentase un salto de variedad y profundidad táctico-estratégica con respecto a Final Fantasy y Final Fantasy II.



Además, ciertos trabajos tenían la oportunidad de usar las invocaciones, que se estrenaron justamente en este videojuego. Podíamos ver las primeras versiones de Odin, Ifrit, Titan, Leviathan, Bahamut, Shiva... En definitiva, nombres que os sonarán de algo si habéis jugado a la serie. Luego FFIII también destacó por ofrecer una exploración potenciada, gracias a un mapa del mundo realmente extenso que podíamos sobrevolar con un barco para vivir una gran libertad de movimiento.

En el plano narrativo también suponía una evolución. Ahora el grupo empezaba a adquirir una mayor personalidad, con algunos giros argumentales que supondrían la antesala de lo que significaría la narrativa de Final Fantasy en años posteriores. El argumento no se distanciaba, no obstante, de lo que se nos había contado en FF y FF2, con cuatro huérfanos convertidos en guerreros de la luz en busca del poder de los cristales para vencer a la oscuridad.



Final Fantasy III fue lanzado de forma reciente en una versión Pixel Remaster (para PC, consolas y dispositivos móviles) que supone actualmente la mejor forma de redescubrir este clásico del año 1990. Un título único que contribuyó fuertemente a dar forma a la saga de Square Enix, y que ahora te toca a ti decirnos qué significó y si lo llegaste a jugar. ¿Crees que fue uno de los mejores o más importantes títulos de la franquicia?

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored