Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

ANDRÉ MARTÍNEZ Y EL PODER PERUANO SE HICIERON SENTIR EN LAGO RANCO

0 1

Las banderas de Argentina, Uruguay, Ecuador y Perú estuvieron presentes en la primera fecha del COPEC RallyMobil, lo que le dio un carácter altamente internacional a la prueba en Lago Ranco, donde los colores de la bandera incaica se hicieron sentir con especial nitidez producto de la destacada actuación de la familia Martínez, y en especial del joven André (27 años), piloto limeño que tras dos temporadas de experiencia en tierras chilenas alcanzó el mejor resultado de su trayectoria en nuestro país al rematar segundo en la nueva categoría Rally3, justamente en la que más experiencia dispone producto de su campaña en el WRC.

Desde su natal Lima, André Martínez-Merizalde Zavala nos cuenta detalles del camino que ha recorrido en el rally, con especial foco en el COPEC RallyMobil y sus desafíos en el Campeonato Mundial.

Un gran crecimiento deportivo ha experimentado André Martínez en su trayectoria rallistica que solo anota 4 temporadas de historia

+ André, ¿Cómo viviste este debut de la serie RC3 en Chile? Y ¿cuán complejo fue el fin de semana considerando el factor climático que se dio especialmente el sábado?

“La primera fecha en el COPEC RallyMobil Chile estuvo espectacular. Hubo mucha competencia en mi categoría, ya que éramos 6 vehículos con el mismo auto: El Ford Fiesta Rally3. Me encantaron los caminos de Lago Ranco. Hubo secciones rápidas, trabadas, angostas, anchas… los tramos estuvieron muy completos. Nos tocó correr con mucha lluvia el sábado, lo cual dificultó un poco el manejo, pero esta vez lo supe sobrellevar mucho mejor que en carreras anteriores. Me sentí mas cómodo y con mejor control del auto. Fue una gran práctica para mejorar en condiciones lluviosas, y ahora me siento más preparado para afrontar de mejor manera los próximos rallies de lluvia”.

 

+ Llegaste a Lago Ranco precedido de un año de experiencia en el Ford Fiesta Rally3. ¿Qué puedes decir del auto y sus características? Y ¿cuán distinto fue pilotearlo en el tipo de rutas que se disputó esta primera fecha del COPEC RallyMobil 2025?

“El auto es muy bueno. Me parece un auto increíble, muy divertido de manejar y además muy dócil para hacer las maniobras necesarias. Corrí 6 rallies el año pasado con este auto, por lo que lo conozco bien. Lo que mas resalta de este auto, para mí, es el torque y la tracción. Se nota que está hecho por ingenieros de la mas alta categoría. Además, cuenta con una frenada muy buena, y el chasis del auto permite doblar de una manera muy cómoda”.

 

+ ¿Qué opinión te merece el nacimiento de la RC3 en Chile y el nivel de tripulaciones que se ha formado?

“La RC3 es una categoría que está en crecimiento en todo el mundo, y creo que para Sudamérica es la categoría ideal. Me pone muy contento que ya haya 6 unidades en chile, conducidos por muy buenos pilotos. Ignacio Gardiol es el piloto mas rápido por el momento, aunque no lo será por mucho! Jaja. Vamos a corregir errores y trabajar para cerrar la brecha con él. Además, estuvimos peleando mano a mano con el Pato Muñoz, haciéndonos una diferencia de pocos segundos tramo a tramo. Y no muy atrás estaba Felipe Padilla, a quien le estuvimos ganando por un corto margen. Espero que mas tripulaciones se puedan sumar a esta categoría para que haya aún más espectáculo”.

+ Debutaste en nuestro país en el WRC Rally Chile Biobío 2023. ¿Qué balance haces de este periodo en Chile, el recibimiento de la organización, de tus pares, el tipo de rally que se disputan acá y tu crecimiento como piloto?

“He disputado varios rallies en Chile y desde la primera vez siempre me recibieron con los brazos abiertos. Yo y mi padre nos sentimos a gusto cada vez que vamos a Chile. Los caminos son excelentes, la organización es de primer nivel y la afición siempre nos hace sentir su cariño. Creo que correr en Chile me ha hecho mejorar como piloto por lo técnicos que son sus caminos y por lo exigente que es hacer la hoja de ruta. Espero seguir corriendo en Chile mientras el calendario me lo permita”.

 

+ Tu máximo foco actual está en el WRC. ¿Cuál es tu evaluación del camino que has recorrido en el RC3 mundialista? Y ¿cómo palpitas la próxima fecha en Portugal?

“Corro en el campeonato mundial de rally desde febrero del 2024 cuando disputé el WRC de Suecia. Creo que comencé en un escalón mas abajo que todos mis competidores. Venía con una hoja de ruta muy antigua, copiloto nuevo y no conocía en lo más mínimo al Ford Fiesta Rally3. Para sumarle a eso, nunca en mi vida había corrido en nieve. A partir de ese punto, me he comenzado a afianzar mas en la hoja de ruta, conocí a Matías Aranguren quien actualmente es mi copiloto, y además decidí enfocarme en correr en un solo auto: el Ford Fiesta Rally3. Ahora siento que con el pasar de las carreras voy ganando mas confianza y mejorando la técnica de manejo. Mi plan es seguir con esta estrategia por el resto del año”.

Martínez-Aranguren ya tienen la mente puesta en su próxima cita mundialista en Portugal

+ A nivel chileno, ¿qué carreras tienes planificada disputar este año? Y ¿cómo proyectas el WRC Rally Chile Biobío considerando que tienes experiencia en esa carrera?

“Este año no podré correr todas las fechas del campeonato chileno porque se cruza con fechas del campeonato mundial de rally. Sin embargo, espero estar presente en la tercera y quinta fecha, además del WRC Biobío que es en septiembre. También me gustaría estar presente en las fechas del RallyMobil de noviembre y diciembre. En lo que respecta al WRC, el año pasado corrí en la categoría WRC2. Este año tengo como objetivo participar en la WRC3 y quiero hacer un buen papel para obtener un resultado positivo”.

 

+ En toda tu ruta rallistica has estado codo a codo con tu padre Jorge. Desde ese punto de vista, ¿cómo valoras y cuán significativo fue que ambos sumaran podios en esta primera fecha del RallyMobil en Lago Ranco?

“Es muy especial correr junto a tu padre en las carreras de rally. Es algo único que no se ve que suceda muy seguido. Es una bendición tener la posibilidad de hacerlo. El rally nos ha unido mas como padre e hijo porque es una pasión ambos tenemos. Pasamos todo el fin de semana juntos, pendientes de cómo le está yendo a cada uno. Ahora solamente nos falta sumar a mi madre para que nos acompañe en cada rally. Estamos trabajando en ello, jaja”.

 

+ ¿Qué opinión te merece lo que está haciendo tu padre en el rally competitivo?

“Mi papá es un ‘piloto de oficina’. Para el, el rally es un hobby que lo ayuda a distraerse en su tan ajetreado día a día. Sin embargo, no deja de querer ser competitivo y estar en constante mejora. Siempre está viendo la manera de ir más rápido, mejorar la técnica y hacer una mejor hoja de ruta. Es increíble que a sus 60 años siga teniendo la misma energía que como si tuviera 30 años. Espero que nunca deje de correr porque el día que lo haga se va a sentir su ausencia”.

 

+ Por último, ¿cómo ves el presente del rally sudamericano dentro del concierto mundial?

“En cuanto al rally sudamericano, creo que viene bien. Sin embargo, cada país hace lo suyo y pienso que seria mejor poder integrarnos más. Por ejemplo, se dice que el próximo año el CODASUR va a integrar a Chile y Perú. De concretarse esa propuesta sería un gran paso por el camino correcto”.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored