Supervivencia y mitología eslava se unen en este nuevo juego de gestión en la Europa del Este
Night is Coming es un nuevo videojuego de supervivencia y gestión con un giro único: hay magia y seres mitológicos inspirados por las leyendas eslavas. Llega dentro poco a Steam, donde ya tiene demo.
Night is Coming es un juego de estrategia y supervivencia ambientado en un oscuro mundo de fantasía influenciado por la mitología eslava y los paisajes de Europa del Este. La historia se centra en un grupo de supervivientes que, perseguidos por una fuerza conocida como la Oscuridad, deben refugiarse en los bosques y construir un asentamiento desde cero. Sale dentro de muy poco, el 14 de abril en Steam, desarrollado por Wild Forest Studio y editado por 101XP.
Como líder, el jugador debe gestionar recursos, construir infraestructuras, formar una comunidad sólida y prepararse cada día para defenderse de las criaturas que acechan en la noche. A medida que pasa el tiempo, la amenaza crece, obligando a abandonar tierras y buscar nuevos territorios donde quizá se oculte la clave para repeler el mal. "Construye tu asentamiento, protege a sus habitantes y ayúdales a prepararse para la venida de la Oscuridad", leemos en la descripción oficial de Night is Coming.
La gestión estratégica es fundamental en Night is Coming: cada colono tiene habilidades y necesidades únicas, y su moral influye en su rendimiento. Es posible enseñarles oficios como agricultura o herrería, así como entrenarlos en el arte de la guerra. También se puede recurrir a la magia para reforzar la defensa o facilitar la vida diaria. El entorno es dinámico, con estaciones, clima cambiante y enemigos cada vez más letales como Ghouls, Leshies o Brujas Nocturnas. Además, el juego incorpora elementos de progresión como la recolección de Energía Espiritual y el desarrollo de tecnologías, todo ello acompañado de una envolvente banda sonora compuesta por Alizbar.
Night is Coming llega el 14 de abril a PC a través de Steam, aunque ya tiene una demo gratis que permite probarlo. Se lanzará en acceso anticipado, eso sí, y sus desarrolladores esperan que esté en ese formato al menos durante seis meses, como máximo un año. El precio del juego puede variar cuando se lance la versión 1.0, aunque todavía queda para eso.
Night is Coming es un juego de estrategia y supervivencia ambientado en un oscuro mundo de fantasía influenciado por la mitología eslava y los paisajes de Europa del Este. La historia se centra en un grupo de supervivientes que, perseguidos por una fuerza conocida como la Oscuridad, deben refugiarse en los bosques y construir un asentamiento desde cero. Sale dentro de muy poco, el 14 de abril en Steam, desarrollado por Wild Forest Studio y editado por 101XP.
Como líder, el jugador debe gestionar recursos, construir infraestructuras, formar una comunidad sólida y prepararse cada día para defenderse de las criaturas que acechan en la noche. A medida que pasa el tiempo, la amenaza crece, obligando a abandonar tierras y buscar nuevos territorios donde quizá se oculte la clave para repeler el mal. "Construye tu asentamiento, protege a sus habitantes y ayúdales a prepararse para la venida de la Oscuridad", leemos en la descripción oficial de Night is Coming.
Supervivencia estratégica y mitología mágica
La gestión estratégica es fundamental en Night is Coming: cada colono tiene habilidades y necesidades únicas, y su moral influye en su rendimiento. Es posible enseñarles oficios como agricultura o herrería, así como entrenarlos en el arte de la guerra. También se puede recurrir a la magia para reforzar la defensa o facilitar la vida diaria. El entorno es dinámico, con estaciones, clima cambiante y enemigos cada vez más letales como Ghouls, Leshies o Brujas Nocturnas. Además, el juego incorpora elementos de progresión como la recolección de Energía Espiritual y el desarrollo de tecnologías, todo ello acompañado de una envolvente banda sonora compuesta por Alizbar.
Night is Coming llega el 14 de abril a PC a través de Steam, aunque ya tiene una demo gratis que permite probarlo. Se lanzará en acceso anticipado, eso sí, y sus desarrolladores esperan que esté en ese formato al menos durante seis meses, como máximo un año. El precio del juego puede variar cuando se lance la versión 1.0, aunque todavía queda para eso.