Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

Su última actualización gusta tanto que ha resucitado Elite Dangerous y duplicado su número de jugadores en Steam

0 1
Uno de los juegos ciencia ficción y simulación espacial más complejos y con más opciones ha visto duplicada su base de jugadores en los últimos meses gracias a sus recientes updates de contenido.

El género de los MMO es generalmente cruel y no permite errores. Pocos hay que sobrevivan unos cuantos años y la mayoría cierran en relativamente poco tiempo. Unos cuantos siguen lanzando contenido para atraer a los fans y los más grandes sacan músculo cada año. Pero el caso de Elite: Dangerous ha llamado la atención, en vista de que desde finales del año pasado ha duplicado su base de jugadores habituales gracias a sus últimas actualizaciones.

A día de hoy, el juego cuenta con una media de unos 7.000 jugadores diarios según los datos oficiales del juego. Puede sonar evidentemente a poco comparado con titanes del free-to-play u otros juegos online; pero teniendo en cuenta que hace más de 10 años de su estreno y lo complejo de su simulación espacial, sin duda es un dato a tener en cuenta.



Elite: Dangerous revive gracias a sus últimas actualizaciones, que incluyen por fin la colonización espacial


En febrero se lanzó la actualización Trailblazers, una de las más importantes de los últimos años del juego. Con ella ha llegado por fin la esperada colonización de planetas y sistemas solares del vasto universo que el juego propone explorar. Esto permite, en palabras del propio juego, "expandir la burbuja de la civilización humana" y no es ni de lejos lo único con lo que se va a seguir mejorando el juego este año.



El sistema de colonización se ha lanzado en fase beta y desde su estreno ha pasado un par de semanas con la opción de reclamar sistemas suspendida para arreglar algún problema. No obstante, ahora funciona debidamente y vuelve a permitir buscar y ocupar sistemas a máximo 15 años luz de tu posición. El juego incluye todas las herramientas e instrucciones necesarias para que puedas crear un sistema económico y población cada vez más lejos, aunque por supuesto con las complejidades habituales de sus mecánicas. No será exactamente fácil ni rápido, pero merece la pena conseguir convertirse en dueño y señor de tu propio sistema de planetas.

Frontier Developments, el estudio que lanzó y mantiene el juego, tiene varios contenidos y nuevas mecánicas previstas para 2025. En abril llegará la Guatamaya Corsair (una nueva nave) y la función Vanguards y otra nave para verano. Sustituye a la antigua de escuadrones para facilitar el juego en grupo, encontrar a jugadores nuevos a los que poder ayudar, perks especiales para comandantes... El estudio también ha confirmado que a finales de año habrá más naves y una nueva mecánica aún por anunciar.

Os recordamos que Elite: Dangerous puede jugarse tanto online como en solitario. Es evidente que ir por tu cuenta no será tan sencillo como con tu propia flota, aunque al menos no tendrás que preocuparte de los piratas espaciales... bueno, al menos de los piratas espaciales en forma de jugadores, claro. Amenazas hay más que de sobra como para mantenerte en guardia.

Elite: Dangerous está disponible en PC, Xbox One y PS4. No obstante, si queréis meteros en esta aventura de simulación espacial debéis tener en cuenta que la versión de PC es la única que sigue recibiendo contenido. Si os animáis a un juego donde cada decisión de gestión de tu viaje es importante, es mejor escoger esa opción de ser posible.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored