La IA de Google es capaz de crear un videojuego en un minuto con una sola frase y lo demuestra con este vídeo
Google presenta la versión más reciente de Gemini, la 2.5 Pro, que puede programar un juego sencillo con una pequeña descripción.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y cada mes tenemos algún avance o noticia relevante. En ocasiones se habla de asistencia durante la partida, como herramienta para desarrollar juegos o crear aliados más realistas, aunque siempre hay algunas polémicas. Google ha publicado una nueva demostración de lo que puede hacer con Gemini: programar videojuegos con una simple petición, similar a lo visto con Grok de Elon Musk.
El vídeo de Google nos muestra cómo Gemini 2.5 Pro Experimental para desarrollar un código funcional con sólo dar una idea de lo que se busca. En este caso fue "hazme un cautivador juego de carreras infinitas. Instrucciones clave en pantalla. Escena en p5js, sin HTML. Me gustan los dinosaurios pixelados y los fondos interesantes".
El resultado es similar al juego del tiranosaurio en Chrome, un título simple en gráficos y complejidad, pero es un primer paso y quizás en cinco o diez años la inteligencia artificial sea capaz de hacer juegos mucho más profesionales. El problema será, en ese momento, si la IA será capaz de sustituir muchos empleos de programadores.
La compañía describe los modelos de Gemini 2.5 como "modelos pensantes, capaces de razonar sus pensamientos antes de responder, lo que resulta en un mejor rendimiento y una mayor precisión. En el campo de la IA, la capacidad de razonamiento de un sistema va más allá de la simple clasificación y predicción. Se refiere a su capacidad para analizar información, extraer conclusiones lógicas, incorporar contexto y matices, y tomar decisiones informadas".
"Con Gemini 2.5 hemos alcanzado un nuevo nivel de rendimiento al combinar un modelo base significativamente mejorado con un posentrenamiento optimizado. De ahora en adelante, integraremos estas capacidades de pensamiento directamente en todos nuestros modelos para que puedan abordar problemas más complejos y dar soporte a agentes aún más capaces y sensibles al contexto", explica Google.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y cada mes tenemos algún avance o noticia relevante. En ocasiones se habla de asistencia durante la partida, como herramienta para desarrollar juegos o crear aliados más realistas, aunque siempre hay algunas polémicas. Google ha publicado una nueva demostración de lo que puede hacer con Gemini: programar videojuegos con una simple petición, similar a lo visto con Grok de Elon Musk.
El vídeo de Google nos muestra cómo Gemini 2.5 Pro Experimental para desarrollar un código funcional con sólo dar una idea de lo que se busca. En este caso fue "hazme un cautivador juego de carreras infinitas. Instrucciones clave en pantalla. Escena en p5js, sin HTML. Me gustan los dinosaurios pixelados y los fondos interesantes".
El resultado es similar al juego del tiranosaurio en Chrome, un título simple en gráficos y complejidad, pero es un primer paso y quizás en cinco o diez años la inteligencia artificial sea capaz de hacer juegos mucho más profesionales. El problema será, en ese momento, si la IA será capaz de sustituir muchos empleos de programadores.
El modelo de IA más avanzado de Google
La compañía describe los modelos de Gemini 2.5 como "modelos pensantes, capaces de razonar sus pensamientos antes de responder, lo que resulta en un mejor rendimiento y una mayor precisión. En el campo de la IA, la capacidad de razonamiento de un sistema va más allá de la simple clasificación y predicción. Se refiere a su capacidad para analizar información, extraer conclusiones lógicas, incorporar contexto y matices, y tomar decisiones informadas".
"Con Gemini 2.5 hemos alcanzado un nuevo nivel de rendimiento al combinar un modelo base significativamente mejorado con un posentrenamiento optimizado. De ahora en adelante, integraremos estas capacidades de pensamiento directamente en todos nuestros modelos para que puedan abordar problemas más complejos y dar soporte a agentes aún más capaces y sensibles al contexto", explica Google.