Cuando Sony se adelantó a Switch y convirtió su portátil PSP en consola híbrida con tan solo un cable
PSP Go fue un modelo rompedor que tenía varias características interesantes, como la posibilidad de conectarla a la televisión.
Hubo un tiempo en que Sony quiso rivalizar con Nintendo en el mercado del hardware portátil, una disciplina que la compañía del fontanero había dominado desde la época de la Game Boy. La consola PSP supuso un digno rival para Nintendo DS, con un lanzamiento casi simultáneo, pero con planteamientos muy diferenciados. Vendió cerca de 80 millones de unidades, lo cual supuso un éxito.
PSP contó además con varias revisiones, que optimizaron las dimensiones y la pantalla de la consola. Sin embargo, el mayor rediseño vino con PSP Go, un modelo de bolsillo que era un 56% más pequeño que la PSP original. Estaba formado por un panel deslizante que ocultaba los controles digitales y analógicos, así como los botones. En definitiva, un diseño bastante curioso, pero que tenía un importante inconveniente: no tenía lector de discos físicos (los UMD de Sony) y por tanto solo funcionaba con juegos digitales.
Esto explica que las ventas se resintieran. No obstante, PSP Go fue bastante innovadora en otros aspectos. Uno de los más llamativos es que poseía un cable propietario que permitía conectar la consola a tu televisor. En ese momento, la imagen pasaba de la pequeña pantalla de 3,8 pulgadas a la TV que hubieses conectado. Podías seguir usando tu PSP Go para controlar el juego, aunque también era posible optar por un DualShock gracias a la conexión Bluetooth.
El concepto era similar al de Nintendo Switch, solo que 7 años y medio antes de que esta apareciera. Y esto lo decimos también porque PSP Go disponía de un dock (en este caso se comercializó como PSP Go Cradle) que se vendía por separado y permitía cargar la consola y conectarla al televisor de una forma más cómoda, así como transferir datos. Recordemos que este dispositivo tenía adicionalmente la capacidad de reproducir películas, así que podía suponer un interesante accesorio para los usuarios.
A pesar de estos avances, en algunos sentidos bastante pioneros, PSP Go fue la versión de la familia PSP con menor recorrido. Se estrenó en 2009 y en menos de dos años se dejó de fabricar. Sin embargo, seguramente aquellos que la probaron la recuerdan todavía, ¿fuiste tú una de esas personas? Coméntanos qué te pareció esta consola y, si es la primera vez que la descubres, cómo valoras su propuesta.
Hubo un tiempo en que Sony quiso rivalizar con Nintendo en el mercado del hardware portátil, una disciplina que la compañía del fontanero había dominado desde la época de la Game Boy. La consola PSP supuso un digno rival para Nintendo DS, con un lanzamiento casi simultáneo, pero con planteamientos muy diferenciados. Vendió cerca de 80 millones de unidades, lo cual supuso un éxito.
PSP contó además con varias revisiones, que optimizaron las dimensiones y la pantalla de la consola. Sin embargo, el mayor rediseño vino con PSP Go, un modelo de bolsillo que era un 56% más pequeño que la PSP original. Estaba formado por un panel deslizante que ocultaba los controles digitales y analógicos, así como los botones. En definitiva, un diseño bastante curioso, pero que tenía un importante inconveniente: no tenía lector de discos físicos (los UMD de Sony) y por tanto solo funcionaba con juegos digitales.
Con PSP Go ya era posible hacer 'switch"
Esto explica que las ventas se resintieran. No obstante, PSP Go fue bastante innovadora en otros aspectos. Uno de los más llamativos es que poseía un cable propietario que permitía conectar la consola a tu televisor. En ese momento, la imagen pasaba de la pequeña pantalla de 3,8 pulgadas a la TV que hubieses conectado. Podías seguir usando tu PSP Go para controlar el juego, aunque también era posible optar por un DualShock gracias a la conexión Bluetooth.
El concepto era similar al de Nintendo Switch, solo que 7 años y medio antes de que esta apareciera. Y esto lo decimos también porque PSP Go disponía de un dock (en este caso se comercializó como PSP Go Cradle) que se vendía por separado y permitía cargar la consola y conectarla al televisor de una forma más cómoda, así como transferir datos. Recordemos que este dispositivo tenía adicionalmente la capacidad de reproducir películas, así que podía suponer un interesante accesorio para los usuarios.
A pesar de estos avances, en algunos sentidos bastante pioneros, PSP Go fue la versión de la familia PSP con menor recorrido. Se estrenó en 2009 y en menos de dos años se dejó de fabricar. Sin embargo, seguramente aquellos que la probaron la recuerdan todavía, ¿fuiste tú una de esas personas? Coméntanos qué te pareció esta consola y, si es la primera vez que la descubres, cómo valoras su propuesta.