La consola más rara del 2025 une videojuegos con ebooks y busca micromecenazgo
INK CONSOLE es una nueva consola de código abierto muy especial que iniciará en marzo su campaña de micromecenazgo y que está diseñada para disfrutar de videojuegos centrado en texto.
Puede parecer que ya lo hemos visto todo en el mundo de las videoconsolas y del hardware pero, sin embargo, todavía hay empresas que son capaces de sorprendernos con conceptos muy diferentes tal y como hizo Nintendo con la primera Nintendo Switch y su concepto híbrido o proyectos más pequeños como Playdate, esa consola con manivela de la que os hablamos en más de una ocasión en Vandal.
Hoy precisamente es hora de hablaros de una de estas consolas tan particulares, probablemente la más particular que vamos a ver en 2025 a nivel de concepto (aunque el lanzamiento de hardware más esperado sigue siendo Nintendo Switch 2) y que va a iniciar su campaña de micromecenazgo el próximo mes de marzo.
Esta consola tan particular es Ink Console y está especialmente diseña para juegos que basan la mayoría de sus mecánicas jugables en textos tal y como hacían las aventuras conversacionales que asentaron las bases de los primeros videojuegos y que han evolucionado en la mayoría de las ocasiones en videojuegos de novela visual hoy día.
Según sus creadores, Singular 9 Ltd., estamos ante un híbrido entre eBook y consola de videojuegos que está diseñado para redefinir la forma de contar historias inspirándose para ello en esas primeras aventuras conversacionales hechas videojuegos y también en los libros de "elige tu propia aventura" de los que hemos disfrutado muchos amantes de los RPG.
Se trata de una consola con una pantalla de tinta electrónica de 7,5" con una resolución de 800 x 480 píxeles, joysticks analógicos, lector de tarjetas SD, salida minijack, puerto microUSB, batería de 5000 mAh y, a nivel de sistema operativo, permite que los juegos puedan basarse no solo en la lectura, sino también contar con un inventario interactivo.
La propia compañía está creando ya varios conceptos de libros/juegos interactivos para Ink Console y, además, estamos ante una consola "open source" que contará con su propio kit de desarrollo para que otras compañías puedan evolucionarla y mejorarla una vez salga a la venta.
Por el momento no hay detalles sobre el precio o la fecha de lanzamiento y simplemente sabemos que su campaña de micromecenazgo comenzará el 1 de marzo.
Puede parecer que ya lo hemos visto todo en el mundo de las videoconsolas y del hardware pero, sin embargo, todavía hay empresas que son capaces de sorprendernos con conceptos muy diferentes tal y como hizo Nintendo con la primera Nintendo Switch y su concepto híbrido o proyectos más pequeños como Playdate, esa consola con manivela de la que os hablamos en más de una ocasión en Vandal.
Hoy precisamente es hora de hablaros de una de estas consolas tan particulares, probablemente la más particular que vamos a ver en 2025 a nivel de concepto (aunque el lanzamiento de hardware más esperado sigue siendo Nintendo Switch 2) y que va a iniciar su campaña de micromecenazgo el próximo mes de marzo.
Ink Console: ebooks y videojuegos de la mano
Esta consola tan particular es Ink Console y está especialmente diseña para juegos que basan la mayoría de sus mecánicas jugables en textos tal y como hacían las aventuras conversacionales que asentaron las bases de los primeros videojuegos y que han evolucionado en la mayoría de las ocasiones en videojuegos de novela visual hoy día.
Según sus creadores, Singular 9 Ltd., estamos ante un híbrido entre eBook y consola de videojuegos que está diseñado para redefinir la forma de contar historias inspirándose para ello en esas primeras aventuras conversacionales hechas videojuegos y también en los libros de "elige tu propia aventura" de los que hemos disfrutado muchos amantes de los RPG.
Se trata de una consola con una pantalla de tinta electrónica de 7,5" con una resolución de 800 x 480 píxeles, joysticks analógicos, lector de tarjetas SD, salida minijack, puerto microUSB, batería de 5000 mAh y, a nivel de sistema operativo, permite que los juegos puedan basarse no solo en la lectura, sino también contar con un inventario interactivo.
La propia compañía está creando ya varios conceptos de libros/juegos interactivos para Ink Console y, además, estamos ante una consola "open source" que contará con su propio kit de desarrollo para que otras compañías puedan evolucionarla y mejorarla una vez salga a la venta.
Por el momento no hay detalles sobre el precio o la fecha de lanzamiento y simplemente sabemos que su campaña de micromecenazgo comenzará el 1 de marzo.