¿Adiós Ryu Hayabusa? Ninja Gaiden 4 busca nuevo público cambiando de protagonista como Devil May Cry
Ninja Gaiden 4 propone un protagonismo dual para atrapar a nuevos jugadores y contentar a los fans de la saga: ¿es una buena decisión?
El regreso de la saga Ninja Gaiden con una nueva entrega principal ha sido una de las grandes sorpresas que nos ha dado el Xbox Developer Direct 2025. Se trata de un anuncio de gran relevancia, sobre todo si consideramos que han pasado casi 13 años desde Ninja Gaiden 3, tiempo más que dilatado, además de una excusa perfecta para buscar un cambio de rumbo y proponer una inyección de novedad a una franquicia con décadas de antigüedad.
La respuesta está en Platinum Games, que se encarga del desarrollo de Ninja Gaiden 4, lo cual es un auténtico bombazo informativo y que apacigua de paso los ánimos en torno al estudio japonés, que experimentó la salida reciente de uno de sus grandes creativos: Hideki Kamiya. Resulta muy interesante este acuerdo de colaboración con el Team Ninja, que es fácil intuir que busca un revulsivo en Ninja Gaiden, un cambio de registro, pero sin abandonar sus claves identitarias. Se nota que quieren abrazar nuevas audiencias, sin perder de vista a los fans de siempre.
Esto se ve materializado en un detalle que no ha pasado desapercibido para nadie, y es que Ninja Gaiden 4 cuenta en realidad con dos protagonistas, uno completamente nuevo y otro de sobras conocido: Yakumo y Ryu Hayabusa. Este binomio representa el deseo de Koei Tecmo por expandir la licencia hacia nuevos jugadores, pero sin perder a aquellos que crecieron con ella. Es un movimiento conocido y que podría recordar a lo que se hizo en la saga Devil May Cry, donde se cedió el protagonismo a Nero en DMC 4, se realizó un completo rediseño de Dante en el DmC de Ninja Theory y obtuvimos un estrellato compartido en DMC 5 entre Dante, Nero y V.
Capcom estuvo experimentado con distintas apuestas en una de sus series más aclamadas, dando a los fans lo que querían, pero apostando también por las nuevas generaciones de jugadores, la novedad, de forma que pudieran acercar a cada vez más usuarios a la franquicia. La jugada les salió bien, desde luego. Devil May Cry 5 ha vendido más de 8 millones de copias, demostrando la efectividad del enfoque adoptado, que sirve de inspiración a lo que veremos en este Ninja Gaiden de planteamiento tan disruptivo como interesante. No obstante, probablemente para comprender del todo lo que se está haciendo, tenemos que fijarnos precisamente en quién está trabajando en el proyecto: Platinum Games.
A este respecto, Bayonetta 3 puede ofrecernos una pista importante de lo que se quiere hacer con Ninja Gaiden 4. ¿Recordáis la pareja formada por los personajes de Bayonetta y Viola? Compartieron protagonismo en el último juego de la saga, cada una proponiendo un estilo de juego distinto. El control de la bruja de Umbra ofrecía las sensaciones que buscaban los fans de la serie, mientras que Viola aportaba un toque de frescura, con un gameplay muy diferenciado mediante el combate con katana, los shurikens, la invocación de un gato-demonio gigantesco y secciones específicas.
Bayonetta tenía más peso que Viola en la jugabilidad, con pocos capítulos dedicados a esta última. Sin embargo, esta dualidad era muy interesante, porque estaba enfocada en tantear el terreno. Platinum Games quería comprobar si podía atrapar a nuevas generaciones de jugadores, y probablemente este experimento le haya permitido obtener un valioso feedback que determinará el enfoque de Bayonetta 4, que probablemente suponga un nuevo punto de partida. Ninja Gaiden 4 podría estar buscando una aproximación similar, y de hecho que haya surgido esta colaboración, y justo en este momento, no parece casualidad.
En este caso, y por lo que se ha visto en el tráiler, se deposita una gran confianza en Yakumo como protagonista, con una menor -pero importante- presencia de Ryu Hayabusa. En este caso, puede que Koei Tecmo esté priorizando las nuevas sensaciones, el dar una mayor sensación de novedad (al menos en el momento del anuncio del juego). De hecho, Hayabusa se siente más ninja clásico, mientras que Yakumo se percibe como una nueva generación, con un toque más futurista. Sus ataques son igual de violentos, con desmembramientos por doquier, pero su agilidad está a otro nivel, con ataques espectaculares que realmente te transmiten que estás ante un Ninja Gaiden evolucionado.
Los estudios japoneses son muy de buscar en los protagonistas el vehículo para matizar el concepto de sus videojuegos, y en este caso el mensaje sería que vamos a obtener una combinación entre lo tradicional (Hayabusa) y lo moderno (Yakumo), siendo esto último -de momento- lo más predominante. No obstante, será importante comprobar en futuras aproximaciones cuál es la dirección final. Desde luego, esta dualidad de planteamientos es muy interesante, y probablemente un punto intermedio entre seguir haciendo más de lo mismo o apostar por nuevas ideas. Por todo esto, Ninja Gaiden 4 arranca de un planteamiento inteligente, y estando Platinum Games detrás no cabe duda de que el resultado será de mucha calidad. ¿Os ha gustado lo que habéis visto?
El regreso de la saga Ninja Gaiden con una nueva entrega principal ha sido una de las grandes sorpresas que nos ha dado el Xbox Developer Direct 2025. Se trata de un anuncio de gran relevancia, sobre todo si consideramos que han pasado casi 13 años desde Ninja Gaiden 3, tiempo más que dilatado, además de una excusa perfecta para buscar un cambio de rumbo y proponer una inyección de novedad a una franquicia con décadas de antigüedad.
La respuesta está en Platinum Games, que se encarga del desarrollo de Ninja Gaiden 4, lo cual es un auténtico bombazo informativo y que apacigua de paso los ánimos en torno al estudio japonés, que experimentó la salida reciente de uno de sus grandes creativos: Hideki Kamiya. Resulta muy interesante este acuerdo de colaboración con el Team Ninja, que es fácil intuir que busca un revulsivo en Ninja Gaiden, un cambio de registro, pero sin abandonar sus claves identitarias. Se nota que quieren abrazar nuevas audiencias, sin perder de vista a los fans de siempre.
Un Ninja Gaiden a debate entre lo clásico y lo moderno
Esto se ve materializado en un detalle que no ha pasado desapercibido para nadie, y es que Ninja Gaiden 4 cuenta en realidad con dos protagonistas, uno completamente nuevo y otro de sobras conocido: Yakumo y Ryu Hayabusa. Este binomio representa el deseo de Koei Tecmo por expandir la licencia hacia nuevos jugadores, pero sin perder a aquellos que crecieron con ella. Es un movimiento conocido y que podría recordar a lo que se hizo en la saga Devil May Cry, donde se cedió el protagonismo a Nero en DMC 4, se realizó un completo rediseño de Dante en el DmC de Ninja Theory y obtuvimos un estrellato compartido en DMC 5 entre Dante, Nero y V.
Capcom estuvo experimentado con distintas apuestas en una de sus series más aclamadas, dando a los fans lo que querían, pero apostando también por las nuevas generaciones de jugadores, la novedad, de forma que pudieran acercar a cada vez más usuarios a la franquicia. La jugada les salió bien, desde luego. Devil May Cry 5 ha vendido más de 8 millones de copias, demostrando la efectividad del enfoque adoptado, que sirve de inspiración a lo que veremos en este Ninja Gaiden de planteamiento tan disruptivo como interesante. No obstante, probablemente para comprender del todo lo que se está haciendo, tenemos que fijarnos precisamente en quién está trabajando en el proyecto: Platinum Games.
A este respecto, Bayonetta 3 puede ofrecernos una pista importante de lo que se quiere hacer con Ninja Gaiden 4. ¿Recordáis la pareja formada por los personajes de Bayonetta y Viola? Compartieron protagonismo en el último juego de la saga, cada una proponiendo un estilo de juego distinto. El control de la bruja de Umbra ofrecía las sensaciones que buscaban los fans de la serie, mientras que Viola aportaba un toque de frescura, con un gameplay muy diferenciado mediante el combate con katana, los shurikens, la invocación de un gato-demonio gigantesco y secciones específicas.
Bayonetta tenía más peso que Viola en la jugabilidad, con pocos capítulos dedicados a esta última. Sin embargo, esta dualidad era muy interesante, porque estaba enfocada en tantear el terreno. Platinum Games quería comprobar si podía atrapar a nuevas generaciones de jugadores, y probablemente este experimento le haya permitido obtener un valioso feedback que determinará el enfoque de Bayonetta 4, que probablemente suponga un nuevo punto de partida. Ninja Gaiden 4 podría estar buscando una aproximación similar, y de hecho que haya surgido esta colaboración, y justo en este momento, no parece casualidad.
En este caso, y por lo que se ha visto en el tráiler, se deposita una gran confianza en Yakumo como protagonista, con una menor -pero importante- presencia de Ryu Hayabusa. En este caso, puede que Koei Tecmo esté priorizando las nuevas sensaciones, el dar una mayor sensación de novedad (al menos en el momento del anuncio del juego). De hecho, Hayabusa se siente más ninja clásico, mientras que Yakumo se percibe como una nueva generación, con un toque más futurista. Sus ataques son igual de violentos, con desmembramientos por doquier, pero su agilidad está a otro nivel, con ataques espectaculares que realmente te transmiten que estás ante un Ninja Gaiden evolucionado.
Los estudios japoneses son muy de buscar en los protagonistas el vehículo para matizar el concepto de sus videojuegos, y en este caso el mensaje sería que vamos a obtener una combinación entre lo tradicional (Hayabusa) y lo moderno (Yakumo), siendo esto último -de momento- lo más predominante. No obstante, será importante comprobar en futuras aproximaciones cuál es la dirección final. Desde luego, esta dualidad de planteamientos es muy interesante, y probablemente un punto intermedio entre seguir haciendo más de lo mismo o apostar por nuevas ideas. Por todo esto, Ninja Gaiden 4 arranca de un planteamiento inteligente, y estando Platinum Games detrás no cabe duda de que el resultado será de mucha calidad. ¿Os ha gustado lo que habéis visto?