Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

PREVIA POLONIA

0 26

Comentario

Este fin de semana, Polonia vuelve al calendario del Rally a nivel mundial después de siete temporadas y lo hace en los caminos arenosos y veloces de la zona lacustre de Masuria.

Habrá allí nueve coches híbridos de la clase mayor, los Toyota GR Yaris Rally1 de Kalle Rovanperä, Elfyn Evans y Takamoto Katsuta, los Hyundai i20 N de Thierry Neuville, Ott Tänak y Andreas Mikkelsen y los Ford Puma de Adrien Fourmaux, Grégoire Munster y Mārtiņš Sesks.

En WRC2 los principales contendientes al triunfo serán los Škoda Fabia de Oliver Solberg, Gus Greensmith, Lauri Joona, Josh McErlean, Martin Prokop, Robert Virves, Pierre-Louis Loubet y los locales Kajetan Kajetanowicz y Miko Marczyk. Con Toyota GR Yaris estarán Sami Pajari, Roope Korhonen y Georg Linnamäe, con Citroën C3 Nikolay Gryazin y con Hyundai i20 N Teemu Suninen.

Diego Domínguez (h) irá desde Paraguay para ser protagonista excluyente en WRC3 con un Ford Fiesta Rally3, al igual que el checo Jan Cerný, los bolivianos Bruno Bulacia y Nataniel Bruun, además del Renault Clio del francés Mattéo Chatillon.

De los anotados más importantes, Sébastien Ogier ha sido dado de baja al haber protagonizado ayer (martes) un involuntario accidente de tránsito con el auto particular de una mujer mientras efectuaba los reconocimientos del tramo Golpac, PE10 y 14, con un Toyota GR Yaris.

Ogier, su copiloto Vicent Landais, la conductora del otro vehículo y su acompañante fueron trasladados al hospital para someterse a revisiones médicas, donde se descubrió que nadie presentaba más que algunos magullones menores.

Al permanecer más de una noche en observación, el ocho veces campeón mundial no alcanzó a completar los relevamientos del rally ni a completar sus trabajos previos, por lo que no largará en Mikołajki, razón por la cual fue reemplazado a último momento por el actual bicampeón, Kalle Rovanperä.

Esta carrera va por su 80ª edición, lo que la convierte en una de las más antiguas de su género. Desde un primer momento, formó parte del calendario del Campeonato Europeo.

Lo que hay que saber

Serán 304 kilómetros totales y 19 pruebas cronometradas desde mañana (jueves 27 de junio) hasta el domingo, con varios cambios con respecto al pasado. Se mantiene a la ciudad Mikołajki y su bahía como sede por 19ª vez y su superespecial de apertura de la actividad, con 2.500 metros de cuerda, que también oficiará de Power Stage. El itinerario contempla 70 zonas reservadas a los espectadores.

El lugar

Polonia es un país de Europa Central, uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria, dividida en 16 regiones administrativas denominadas voivodatos.

Tiene una extensión de 312.696 km²​ y una población de 38.200.000 habitantes, por lo que es el quinto país más poblado del continente. Comprende en su porción más grande al norte parte de la gran llanura europea y abarca al sur el territorio montañoso de los Sudetes, los Cárpatos y la sierra de Santa Cruz. Aunque la capital y ciudad más poblada es Varsovia, el centro académico-cultural es la segunda ciudad más grande, Cracovia, donde nació el Papa Juan Pablo II.

Limita al norte con el mar Báltico, Dinamarca y Suecia, el óblast de Kaliningrado (que pertenece a Rusia aunque sin conexión territorial con ella), al noreste con Lituania, al este con Bielorrusia, al sureste con Ucrania, al sur con la República Checa y Eslovaquia y al oeste con Alemania.

Su creación es con frecuencia identificada con la adopción del catolicismo por su monarca Miecislao I en el año 966, cuando su mapa ya era parecido al actual. En 1569 se cimentó una larga asociación con el Gran Ducado de Lituania, que colapsó en 1795. En la Segunda Guerra Mundial, fue el primer país ocupado por la Alemania nazi. Tras la conflagración, Polonia se convirtió en un estado satélite de la Unión Soviética a partir de 1952. Durante las revoluciones de 1989, el gobierno marxista-leninista de Polonia fue derrocado y la nación adoptó una nueva constitución que se establece como una democracia, a menudo referida como Tercera República.

Es la quinta economía más grande y una de las más dinámicas de la Unión Europea. Alcanza en simultáneo un nivel muy alto en el Índice de Desarrollo Humano. En el presente, los polacos cuentan con un sitial alto en educación, seguridad y libertad económica, incluyendo universidades gratuitas, seguridad social financiada por el estado y un sistema universal de atención de la salud para todos los ciudadanos. Turísticamente, es el 16º el decimosexto país más visitado del planeta.

Su nombre proviene de la antigua tribu de los polanios, que habitaba la cuenca del río Varta hacia el siglo VI. Etimológicamente, deriva de la palabra protoeslava “polo”, que significa campo. Se supone que la región era habitada hace 500.000 años.

En la década de 1980, un movimiento de oposición al gobierno encabezado por el sindicato obrero Solidaridad (dirigido por Lech Wałęsa), apoyado por las potencias occidentales y la Iglesia Católica, logró poner en jaque al régimen comunista. El 13 de septiembre de 1989 el parlamento aprobó un nuevo gobierno no comunista, el primero en el Bloque del Este. Se abrieron las puertas al capitalismo y al libre mercado (introducidos mediante reformas liberalizadoras por la anterior administración) bajo un régimen multipartidista electoral parlamentario, dando lugar al moderno Estado polaco, que cambió su nombre oficial a República de Polonia, la que ingresó a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea en 2004. Su sistema elige a un presidente como jefe de Estado cada cinco años.

Hoy en día Polonia es un país con perspectivas agrícolas favorables, y más de dos millones de granjas privadas. Es el principal productor europeo de patatas y centeno (el segundo mayor en el mundo para el año 1989), el mayor productor del mundo de triticale, y uno de los productores más importantes de la cebada, la avena, remolacha, pepino, lino y frutas. Es el cuarto mayor proveedor de la Unión Europea de carne de cerdo, después de Alemania, España y Francia. Por otra parte, el gobierno sigue debatiendo una nueva reforma agraria y la búsqueda de la opción de la subasta de grandes extensiones de tierras agrícolas de propiedad estatal.

Polonia es fuerte en la producción de papas, remolacha, fibras textiles, lúpulo, tabaco, legumbres, forraje, hortalizas, nabos y ganado porcino y bovino. La explotación forestal es escasa, pese a que los bosques cubren un 28% del territorio. La actividad pesquera es significativa y, aunque opera en el mar Báltico, destaca su flota pesquera de altura para la captura de merluza y el arenque.

En ciencias y artes, sobresalen los nombres de Marie Curie (doble Premio Nobel, pionera en el campo de la radiactividad), Nicolás Copérnico (monje astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar), Frédéric Chopin (músico y compositor considerado como uno de los más importantes pianistas de la historia), Roman Polański (cineasta), Hermanos Warner (Harry, Albert, Sam y Jack radicados en Estados Unidos, cine, televisión y entretanimiento).

De su gastronomía se destacan el bagel (pan de harina de trigo), las preparaciones con avena y otros cereales y el gulash (trozos de carne hervidos con verduras), pulpety (albódigas de carne).

El fútbol y el voleibol son deportes populares del país, así como -en menor medida- el atletismo, el salto de esquí, el baloncesto, el boxeo, la esgrima y las motos de speedway y los nuevos expertos en el Rally Dakar. El automovilismo ha crecido exponencialmente, aunque en historia, su fortaleza viene de larga data. Robert Kubica fue el primer piloto polaco de Fórmula 1, que ocasionalmente también incursionó en el Rally.

Entre sus ídolos deportivos están Sobiesław Zasada, nacido en 1930 y tricampeón europeo de rally gracias a los títulos conseguidos en 1966 con Mini Cooper S y Steyr-Puch 650, en 1967 con Porsche 911 SC y en 1971 con BMW 2002 Ti, además de haber sido subcampeón europeo en 1968, ‘69 y ‘72 y campeón nacional en 1961, ‘67, ’68, ‘71 y ‘73.

Fue volante oficial Mercedes-Benz y en la Vuelta de América del Sur de 1978 escoltó a su compañero Andrew Cowan con un 450 SLC formando la escuadra germana que dominó rotundamente los puestos del primero al quinto en la competencia de 6.775 kilómetros que pasó por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En 2021, a la edad de 91 años, Zasada se convirtió en uno de los pilotos de mayor edad del Rally Mundial. Volvió al Safari de Kenia por primera vez desde 1997, en este caso sobre un Ford Fiesta Rally y venía cumpliendo con una destacada actuación hasta que abandonó por rotura de suspensión en la penúltima prueba especial, casi a metros del Power Stage, lo único que le faltó completar.

En medio de una campaña exitosa que llegó hasta el Rally Dakar y de ser monarca en su tierra en 1995, ’96 y ’99, Krzysztof Hołowczyc también fue campeón europeo, en 1997, con un Subaru Impreza alistado y asistido oficialmente por Prodrive. Hołowczyc fue posteriormente miembro parlamentario de la Unión Europa, al igual que Ari Vatanen.

Emulando a sus compatriotas, Kajetan Kajetanowicz, hoy figura de la clase WRC2, fue campeón polaco cuatro veces consecutivas entre 2010 y 2013 con Subaru y tricampeón europeo, también en seguidilla, de 2015 a 2017 con un Ford Fiesta R5. De la nueva generación, Miko Marcyk se destaca con un Škoda Fabia RS en el Campeonato Europeo.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored