Automovilismo
Añadir Noticia
Noticias

PREVIA RALLY DE PORTUGAL

0 1

Comentario

El Rally de Portugal (9 al 12 de mayo) se llevará a cabo este fin de semana como quinta fecha del Campeonato del Mundo. La prueba ibérica es una de las más tradicionales del calendario y existe desde antes que se instituyera el certamen en 1973, año partir del cual ya formó parte del mismo.

En la clase Rally1, por el lado de Toyota Gazoo Racing se dará la particularidad de que Kalle Rovanperä y Sébastien Ogier se enfrentarán por primera vez en los que va del año con sus GR Yaris híbridos. Los otros dos, como es habitual, corresponden a Elfyn Evans y Takamoto Katsuta.

El francés que fue ocho veces titular de la corona goza de palmarés impecable en la prueba lusa, donde ha ganado cinco veces. El actual bicampeón, por su parte, ha trepado a lo más alto del podio en las dos últimas ediciones.

 

Así como la marca japonesa lidera entre los constructores, entre los pilotos es un representante de Hyundai Motorsport quien marcha al frente. Se trata de Thierry Neuville, que abrirá la ruta desde el viernes. El belga le lleva seis puntos a Evans y ya ha declarado que espera que llueva al principio para conseguir una trazada más limpia.

Además del estonio Ott Tänak, su otro compañero con el i20 N será el cántabro Daniel Sordo, aquí en su primera aparición de la temporada y competencia número 210 en su dilatada trayectoria.

Por el lado de M-Sport Ford, Adrien Fourmaux viene de imponerse con uno de los Puma en el Power Stage de Croacia y ahora quiere mejorar su rendimiento en estos caminos de tierra que a veces poseen un fondo blando y arenoso y otras un piso bastante más pedregoso. El luxemburgués Grégoire Munster irá en el otro producto fabricado en Gran Bretaña.

Este país posee uno de los certámenes nacionales más fuertes del mundo y, como la prueba cuenta por él como cuarta presentación, la cantidad de anotados en WRC2 es fabulosa. De 67 inscritos, son 38 las máquinas Rally2 listas para largar, aunque la lista de extranjeros que pugnan por la victoria es no menos impresionante.

Con Škoda Fabia RS están Oliver Solberg, Gus Greensmith, Lauri Joona, Pierre-Louis Loubet, Fabrizio Zaldívar, Josh McErlean y Martin Prokop. Hay varios Toyota GR Yaris en manos de Sami Pajari, Georg Linnamäe, Jan Solans, Roope Korhonen y los japoneses apoyados por el programa de la fábrica, Yiku Yamamoto y Hikaru Kogure. Serán de la partida con Citroën C3 Yohan Rossel y Marco Bulacia, con Hyundai i20 N Teemu Suninen, Kris Meeke (que participa de todo el campeonato portugués 2024) y con Ford Fiesta el español José María López (en su primera salida con la marca del óvalo y atendido por Past-Racing) y William Creighton.

Los locales en mejores condiciones de destacarse son Armindo Araújo (Škoda), Pedro Almeida (Škoda), Ricardo Teodósio (Hyundai) y José Pedro Fontes (Citroën).

Solberg y Rossel empatan hasta ahora con 43 puntos, solo tres más que los de Nikolay Gryazin, que no correrá en esta oportunidad.

En WRC3, aspiran a lo mejor el checo Jan Černý, el paraguayo Diego Domínguez (h), el boliviano Bruno Bulacia (con Ford Fiesta) y los usuarios de Renault Clio, Ghjuvanni Rossi y Mattéo Chatillon.

Lo que hay que saber

Mañana, el rally se pondrá en marcha con una ceremonia de largada a la noche en Coimbra (cuarta ciudad más grande y antigua capital). De los 22 tramos y casi 340 kilómetros totales, hay muchos de gran reputación por su espectacularidad y tradición, como Lousada, Fafe (con sus célebres saltos), Matosinhos (localidad epicentro con vistas al Oceáno Atlántico y muy cerca de Oporto), Arganil, Góis, etc.

La primera etapa de esta 57ª edición (nueve parciales) también pasa por Mortágua y el superespecial en Figueira da Foz luego de una zona de montaje de neumáticos, pero sin asistencias. El sábado consta de seis tramos (incluido el más largo, Amarante, de 37,24 km, esta vez sí con una asistencia) y el domingo de cuatro, incluyendo dos pasadas por Fafe, la última de ellas a modo de Power Stage (11,18 km).

Rovanperä se impuso con su Toyota el año pasado por prácticamente un minuto con respecto al Hyundai de Sordo, uno de los pilotos con más podios en esta competencia. Tercero fue Esapekka Lappi (Hyundai). Greensmith ganó en WRC2 (Škoda) y Korhonen en WRC (Ford).

Ogier y Markku Alén comparten la mayor cantidad de éxitos en este rally. El francés venció en 2010 y 2011 con Citroën DS3 WRC, en 2013 y 2014 con Volkswagen Polo R WRC y en 2017 con Ford Fiesta WRC, en tanto que el escandinavo lo hizo en 1975 con Fiat 124 Abarth, 1977, 1978 y 1981 con Fiat 131 Abarth y en 1987 con Lancia Delta 4WD.

El lugar

Portugal forma parte de la Península Ibérica con España. Tiene como fecha de formación nacional al 5 de octubre de 1143, pero el sitio ha sido flujo de distintas civilizaciones por más de 3.000 años.

Son 10.500.000 habitantes con idioma propio, el portugués. 83% de ellos son católicos. El país se divide en 18 distritos y posee dos territorios insulares en el Oceáno Atlántico, las islas de Madeira y Azores, de donde proviene el conocido futbolista Cristiano Ronaldo.

Es uno de los 27 estados de la Unión Europea. Su nombre proviene del antiguo vocablo Oporto que sucedió al latín “Portus-Galliae” o Puerto de Galia.

En general, el sitio goza de buen clima mediterráneo y sus principales recursos son el turismo, la pesca, los vinos y los olivares. Es un sitio con amplia tradición en el deporte motor tanto en pista como en Rally, Cross-Country y motociclismo. Son portugueses los campeones mundiales de Rally de Grupo N Rui Madeira (1995, Mitsubishi Lancer Evolution II y III) y Armindo Araújo (2009 y 2010 con Mitsubishi Lancer Evolution IX y X).

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored