Open Shimano y Andes Pacífico: la Élite del Ciclismo de Montaña
Open Shimano y Andes Pacífico:
la Élite del Ciclismo de Montaña
Chile se está consolidando como el destino obligado para la élite mundial del mountain bike. Mientras Europa y Norteamérica suelen dominar el calendario UCI, Sudamérica ha gestado dos eventos que capturan la atención de los mejores riders del planeta: el Open Shimano y el Andes Pacífico Enduro.
¿Qué tienen en común? Ambos se disputan en el desafiante territorio chileno. ¿Qué los diferencia? Prácticamente todo lo demás.
Uno corona a los reyes de la velocidad pura en pistas de Descenso (DH) que desafían la gravedad; el otro pone a prueba la resistencia humana en una travesía épica de cuatro días, desde la cordillera hasta el mar. Son dos filosofías opuestas del ciclismo de montaña, dos ventanas hacia la excelencia deportiva.
¿Por qué Chile se ha consolidado como la Meca del MTB en el Cono Sur? La respuesta está en una geografía privilegiada, una infraestructura en crecimiento y una comunidad que vive y respira este deporte.
Open Shimano: La Catedral del Descenso Sudamericano
El Open Shimano nació en 2008 bajo una premisa que define su éxito: corredores organizando para corredores. Esta filosofía ha convertido al evento en el campeonato de Descenso (DH) más importante y prestigioso de Sudamérica.
Para quienes no están familiarizados, la disciplina del Descenso consiste en lanzarse montaña abajo a velocidades que pueden superar los 60 km/h, navegando raíces, saltos gigantescos, zonas de rocas («rock gardens») y secciones técnicas donde un error de milésimas de segundo marca la diferencia entre el podio y una visita al hospital.
El Open Shimano Chile es la joya de la corona del circuito latinoamericano. Aunque la marca también organiza eventos de Enduro, su reputación se forjó en las pistas de DH. Cada año, riders de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y otros países viajan a Chile para medirse contra el cronómetro y la montaña. La competencia se estructura en múltiples fechas, pero la gran final de 2025 concentra toda la expectativa.
Fecha y Sede 2025: La definición del campeonato se disputará el 6 y 7 de diciembre de 2025 en el aclamado Bike Park Nevados de Chillán (ver calendario oficial). Este bike park no es una locación cualquiera; cuenta con infraestructura de nivel mundial: pistas homologadas, sistemas de elevación (telesillas adaptados), señalización profesional y servicios de rescate especializados. Su ubicación en la precordillera permite trazados con desniveles pronunciados y secciones naturales que ponen a prueba tanto la técnica como el coraje.
El formato de dos días permite que los corredores realicen entrenamientos cronometrados el sábado y disputen la carrera definitiva el domingo. Los mejores tiempos acumulados durante la temporada clasifican a los riders para esta final, donde se distribuyen puntos dobles y se corona al campeón continental.
Andes Pacífico Enduro: La Odisea de "Cordillera a Mar"
Si el Open Shimano es un sprint de adrenalina pura, el Andes Pacífico Enduro es el maratón extremo del MTB. Esta competencia de travesía, única en su tipo, lleva a los participantes desde las cumbres andinas hasta las playas del océano Pacífico en cuatro días de brutal intensidad física y mental.
El concepto «cordillera a mar» no es una metáfora. Los riders inician la carrera a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar y, cuatro días después, finalizan con las ruedas tocando la arena de la costa.
Datos Clave de la Competencia:
- Duración: 4 días consecutivos de carrera.
- Descenso Acumulado: Más de 8.000 metros.
- Etapas Cronometradas: +52 kilómetros divididos en múltiples segmentos.
- Cupos: Limitado a 100-120 riders (garantizando exclusividad y nivel élite).
El formato de Enduro difiere radicalmente del Descenso. Aquí no se trata solo de bajar rápido una pista; los competidores deben pedalear largas distancias entre etapas (llamadas «traslados» o «enlaces»), gestionar su energía durante días, reparar averías mecánicas sobre la marcha y adaptarse a terrenos que cambian drásticamente, desde bosques nativos hasta áridos senderos costeros. Las etapas cronometradas suman puntos, pero simplemente llegar al final requiere una combinación de resistencia cardiovascular, técnica versátil y una fortaleza mental a toda prueba.
Edición 2025: Resultados y Protagonistas
La competencia de enero de 2025 ratificó el nivel mundial del evento. El estadounidense Marco Osborne se impuso en la categoría masculina, demostrando potencia y consistencia. En la rama femenina, la británica Ella Conolly dominó con autoridad (resultados completos en Pinkbike). Ambos campeones son figuras habituales del circuito internacional (EWS/EDR), lo que confirma que el Andes Pacífico atrae a los mejores del mundo.
La limitación de cupos no es un capricho. Mantener un grupo reducido es esencial para garantizar la seguridad en rutas remotas, asegurar asistencia médica oportuna y preservar el trazado en zonas de alta fragilidad ecológica. Este aspecto exclusivo convierte cada cupo en un privilegio: los riders deben inscribirse con meses de anticipación, y muchas ediciones se agotan en cuestión de horas.
Próxima Edición 2026
La fecha ya está confirmada: 13 al 18 de enero de 2026 (información oficial). La organización recomienda a los interesados registrarse apenas se habiliten los cupos. La experiencia incluye logística, alimentación en ruta, soporte mecánico y alojamiento en campamentos o refugios de montaña.
Nevados de Chillán: Infraestructura Premium para el MTB
La elección de Nevados de Chillán como sede de la final del Open Shimano no es casual. Este complejo, ubicado en la Región de Ñuble, cuenta con uno de los bike parks mejor equipados y más desafiantes de Sudamérica. La infraestructura combina los recursos del centro de esquí (telesillas, accesos, servicios) con pistas diseñadas y mantenidas específicamente para el mountain bike.
Ventajas Operativas del Bike Park:
- Sistema de Elevación: Los telesillas adaptados permiten a los riders subir cómodamente con sus bicicletas, maximizando el número de descensos en una jornada.
- Trazados Múltiples: Ofrece pistas de diversa dificultad, desde azules para principiantes hasta negras y doble-negras para expertos y profesionales.
- Mantenimiento Profesional: Equipos de shapers (constructores de pistas) mantienen los trazados en condiciones óptimas, reparando la erosión y ajustando saltos y peraltes.
- Servicios Complementarios: Cuenta con talleres mecánicos, puntos de hidratación, zonas de recuperación y acceso a servicios de salud.
La altitud (el bike park opera entre 1.600 y 2.200 msnm) añade un desafío fisiológico: el aire más delgado afecta la capacidad aeróbica. Para los corredores locales acostumbrados a entrenar en altura, esto es una ventaja táctica; para los visitantes de zonas costeras, implica un necesario periodo de aclimatación.
Nevados de Chillán también ofrece opciones de alojamiento dentro del complejo y en el cercano Valle Las Trancas, facilitando la logística para familias y equipos, convirtiendo la competencia en un verdadero evento deportivo-turístico.
Dos Filosofías, Una Pasión: Descenso (DH) vs. Enduro
Aunque ambos eventos ocurren en Chile y usan bicicletas de montaña, representan visiones opuestas del deporte. ¿Eres un velocista explosivo o un maratonista todo terreno?
Open Shimano (Descenso DH):
- Duración de Carrera: 2-5 minutos de esfuerzo máximo, anaeróbico.
- Foco: Velocidad pura, técnica en alta velocidad, reacción instantánea.
- Equipo: Bicicletas de Descenso (180-200mm de recorrido de suspensión, geometría ultra estable, frenos de alta potencia).
- Perfil del Rider: Explosividad, valentía, capacidad de lectura rápida y memorización del trazado.
- Entrenamiento Típico: Sprints de potencia, práctica de saltos y drops, memorización de líneas.
Andes Pacífico (Enduro):
- Duración de Carrera: 4 días, con múltiples etapas cronometradas de 10-20 minutos cada una.
- Foco: Resistencia, gestión de energía, versatilidad técnica (subir y bajar).
- Equipo: Bicicletas de Enduro (150-170mm de suspensión, geometría equilibrada, componentes resistentes pero ligeros).
- Perfil del Rider: Resistencia cardiovascular (fondo), fortaleza mental, capacidad de adaptación e improvisación.
- Entrenamiento Típico: Fondos largos (horas de pedaleo), entrenamiento de altitud, práctica en terrenos variados y desconocidos.
Esta dicotomía no es excluyente. Muchos competidores amateur disfrutan de ambas, pero en el ámbito profesional, la especialización es clave. El Descenso requiere nervios de acero; el Enduro, la capacidad de sufrir y seguir rindiendo día tras día.
Chile como Destino MTB Mundial: La Geografía lo Explica Todo
La consolidación de Chile como epicentro del MTB sudamericano no responde solo a la calidad organizacional. El país ofrece ventajas geográficas únicas que lo convierten en un paraíso para este deporte.
- Diversidad de Terrenos: En pocas horas, un rider puede pasar de pistas de alta montaña con «anti-grip» (tierra suelta volcánica) a bosques templados lluviosos con raíces húmedas, y de ahí a sectores semiáridos costeros.
- Desniveles Pronunciados: La Cordillera de los Andes proporciona descensos largos y sostenidos. Desniveles de más de 1.000 metros en una sola bajada son comunes, algo difícil de encontrar en otras geografías.
- Infraestructura Creciente: Bike parks como Nevados de Chillán, La Parva o Valle Nevado están invirtiendo en pistas profesionales y sistemas de elevación, atrayendo tanto a competidores como a turistas deportivos.
- Comunidad Activa: Chile cuenta con una vibrante escena local de MTB, con clubes, talleres especializados y una cultura de respeto por el deporte y el entorno. Esta base social es el sustrato que permite el éxito de eventos de clase mundial.
- Accesibilidad Internacional: Santiago cuenta con conectividad aérea directa con América, Europa y Oceanía, facilitando la llegada de equipos internacionales.
Esta combinación explica por qué riders profesionales de todo el mundo eligen Chile para competir y entrenar durante el invierno del hemisferio norte.
Dos Cumbres, Un Mismo Cielo
El Open Shimano y el Andes Pacífico Enduro representan dos formas de llevar el mountain bike al límite. Uno exige velocidad absoluta en minutos de gloria; el otro, una resistencia épica durante días. Ambos comparten un escenario inigualable: las montañas chilenas, que ofrecen los desniveles, la diversidad y la infraestructura para albergar competencias de nivel mundial.
Para los riders profesionales, estos eventos son paradas obligadas. Para los amateurs, son la meta a la que aspirar. Y para los espectadores, son la prueba de que cuando se habla de la élite del MTB en Sudamérica, todas las miradas apuntan hacia el mismo lugar: Chile.
Reserva tu estancia hoy y prepárate para una experiencia veraniega como ninguna otra en el Hotel Termas de Chillán.
La entrada Open Shimano y Andes Pacífico: la Élite del Ciclismo de Montaña se publicó primero en Hotel Termas de Chillán.

